• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

View Item 
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
  •   RITEC Home
  • Publicaciones Periódicas
  • En-claves del Pensamiento
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis estructural de dos cómics populares en México como modelos narrativos para la comunicación de información científica médica (SIDA)

Thumbnail
View/Open
Artículo Size (743.4Kb)
Date
2016-09-02
Author
Negrete Yankelevich, Aquiles
Metadata
Show full item record





Export citation
Abstract
En América Latina la mayoría de los estudios de comunicación y divulgación de la ciencia en los medios, se han centrado en los diarios y los programas de televisión, debido a que son los modelos más económicos, en términos de tiempo y dinero. Existen otros medios importantes de comunicar la ciencia, pero se adolece de información o se ha investigado muy poco acerca de ellos. Éste es el caso de medios culturales narrativos como la novela, el cuento, el teatro, la historieta ilustrada, etcétera. El conocimiento narrativo es una forma legítima de conocimiento razonado, hoy en día numerosos científicos reconocen que la cognición narrativa genera conocimiento útil y válido. La narrativa reviste particular importancia en América Latina ya que no sólo representa un vehículo de información para quien dejó el aula de clase años atrás y necesita ser actualizado, sino también para instruir a grupos humanos aislados, con baja escolaridad. En México la historieta ilustrada es un medio narrativo profundamente enraizado en la vida nacional, fungiendo como el principal acceso a la lectura de millones de habitantes. Por otra parte en México el SIDA ha sido considerado como uno de los problemas más importantes de salud para el país. El objetivo de este trabajo es analizar la estructura narrativa (y visual) de las dos historietas ilustradas más populares en México con la intención de utilizar éste medio, ya reconocido y efectivo de comunicación con el público en general, para diseminar información científica médica sobre el SIDA.
URI
http://hdl.handle.net/11285/619342
Collections
  • Artículos 226

Enviar TesisCarta de autorizaciónGuía Rápida

Browse

All of RITECCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Google Analytics General Statistics
Links of interestEditorial DigitalGenderLibrary portalMemories CIIEChallenge R4C & TESENER ProjectFrequent questions

DSpace software copyright © 2002-2019  DuraSpace
Quick Guide | Contacto | Sugerencias | Suscribirse
Aviso de Privacidad | Políticas de Privacidad | Acerca del RITEC | Aviso Legal
Gestionanado el Conocimiento