Capacitación a docentes sobre el pensamiento lógico computacional para su uso creativo en la resolución de problemas dentro del aula
Export citation
Abstract
El presente proyecto tiene como objetivo capacitar a los docentes respecto al uso creativo del pensamiento lógico computacional en la resolución de problemas dentro del aula y cómo se puede implementar en las clases de ciencias naturales, analizando primero los objetivos en base a la nueva taxonomía de Marzano y Kendall, la misma que permite llegar hasta un nivel de uso del conocimiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje. De igual manera se utilizó al modelo de Weintrop et al. para la aplicación del pensamiento lógico computacional en aula. Se aplicó en la Unidad Educativa Liceo Campo Verde de la ciudad de Quito – Ecuador, con un total de 10 maestros y alrededor de 100 estudiantes a nivel secundaria. Se impartió talleres transmitiendo la nueva taxonomía en donde el 92% de participantes analizaron la información de manera correcta, llevando a la práctica desde la planificación hasta la aplicación en sus clases. Además, se realizó un taller con los docentes de Ciencias Naturales para desarrollar el pensamiento lógico computacional. Mediante el análisis del currículum de computación, las visitas de clase y las entrevistas realizadas a los maestros, se observa que es factible realizar la implementación del pensamiento lógico computacional en el aula. Todavía faltan ciertos elementos que se pueden lograr con el tiempo para poder implementar el modelo de Weintrop et al. completamente.
Collections
- Ciencias Sociales 3831