La evaluación formativa como estrategia de cambio transformacional a través de la capacitación docente
![Thumbnail Image](../../assets/images/RITEC/thumbnail.png)
Citation
Share
Date
Abstract
La deserción escolar es un problema que afecta a los sistemas educativos contemporáneos, porque avizora , entre otros factores, el fracaso educativo. En este marco surge la presente investigación, que se propone disminuir el problema del rezago educativo a partir de la evaluación formativa, vista como un proceso que sistemáticamente arroja información sobre el proceso educativo. Básicamente se encontró que estudiantes del área de la salud, especialmente Enfermería y Obstetricia y Médico Cirujano, consideran que las formas en las que son evaluados afecta no sólo su rendimiento; sino que es un factor que puede ser determinante en su permanencia educativa, por ello, se considera necesario reformular los procesos de evaluación y retroalimentación, ya que no les permite identificar sus áreas de oportunidad y en consecuencia, mejorar su desempeño. Por otro lado, la investigación arrojó que los docentes no aplican la evaluación formativa acorde al modelo educativo institucional, también quedó en evidencia que reconocen en la evaluación un mecanismo importante para atender las necesidades educativas de sus estudiantes; sin embargo, sigue consistiendo en un proceso administrativo en el que se califican trabajos y examenes, sin que haya un impacto real en su mejor prácitca de eneñanza. Desde esta perspectiva, se ha propuesto una reingeniería al proceso de evaluación formativa, en donde se pueda innovar a través de la aplicación de recursos materiales, humanos, tecnológicos y financieros; fortaleciendo así el logro educativo en las aulas y al mismo tiempo impulsar un cambio que coadyuve a reducir el índice de deserción educativa institucional.