Files
Citation
Share
Date
Abstract
La enseñanza basada en el uso de la tecnología ha alcanzado un nivel insospechado, a inicios del milenio apenas se hablaba de la clasificación de las generaciones tales como X, Y o Z entre otras. En este trabajo se presentan los resultados sobre la percepción de las competencias digitales de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, las necesidades de formación de profesores, y la percepción de padres de familia de cuatro escuelas públicas en el estado de Tabasco, en el marco del programa piloto de MiCompuMx . La Secretaría de Educación Pública implementó este programa en modo piloto en el ciclo escolar 2013-2014 en tres estado: Sonora, Colima y Tabasco. El programa es una estrategia para impulsar un México con Educación de Calidad y abatir la brecha digital en los estados mencionados, mejorar las condiciones de estudio de los niños y niñas, e incidir en el desarrollo de las competencias para aprender a aprender y aprender a convivir. (Gobierno del Estado de Tabasco, 2013). La UNESCO (2008), establece que los docentes en ejercicio necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC, y utilizarlas para contribuir al aprendizaje de los estudiantes. El siglo XXI se caraceriza por el énfasis de proporcionar en todos los niveles educativos una educación basada en competencias. Las políticas públicas internacionales y nacionales se han caracterizado en los últimos años por promover el uso de las TIC en los sistemas educativos. En México, los programas emprendidos para abatir la brecha digital tiene sus antecedentes con los programas de Computación electrónica en Educación Básica (1985); Red Satelital de Televisión Educativa (1995); Red Escolar (1997); Enciclomedia (2004), Habilidades Digitales para Todos (2008), Biblioteca Digital Telmex (2011); MiCompuMX (2013), el cual consiste en dotar de computadoras a todos los niños de quinto y sexto grado de escuelas públicas.y el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (2014), donde se cambia la entrega de computadora por tablets. (SEP, 2014), sin embargo, poco se sabe sobre el impacto de estos programas. 171