La Preparación Profesional del Docente a partir de su Grado de Estudios y el Impacto que tiene en el Desempeño Académico de los Alumnos considerando Resultados Obtenidos en Pruebas Estandarizadas
Files
Citation
Share
Date
Abstract
Los cambios vertiginosos que se generan a nivel nacional e internacional tienen efectos significativos en el campo educativo, actualmente la globalización económica y del conocimiento han orillado a los países a reorientar su sistema político-educativo, de tal manera que se adoptan modelos innovadores que buscan formar personas cada vez más competentes y con un mejor desempeño. Sin embargo, aún por encima de reformas educativas que han otorgado especial atención a la preparación docente y al mejoramiento de las condiciones de las escuelas, al dotarlas de recursos que les permiten estar a la vanguardia, los resultados educativos no son satisfactorios. Al considerarse que la calidad de la educación depende en gran medida de la preparación de los profesores, cada vez encontramos docentes más capacitados y actualizados, gracias a las diferentes ofertas educativas de formación permanente (cursos, talleres, asesorías, especialidades, maestrías, doctorados), que ofrecen los sistemas públicos y privados; sin embargo las prácticas educativas que se llevan a cabo en las aulas no son del todo favorables, y esto de alguna manera indica que la preparación profesional docente que hoy se tiene y se presume que es mejor, no ha contribuido a desarrollar mejores procesos de enseñanza y aprendizaje, de tal manera que actualmente con las evaluaciones internacionales y nacionales no se han obtenido resultados favorables o al menos alentadores. Es así que con esta investigación que se centró en conocer cómo es el impacto de la preparación profesional del docente a partir de su grado de estudios en el desempeño académico de los alumnos considerando resultados obtenidos en exámenes y pruebas estandarizadas, realizada en diez grupos de cuarto grado de cuatro escuelas primarias, atendidos por docentes con estudios de licenciatura y de maestría, ambas en educación, se encontró que los resultados de los estudiantes son muy similares, en la mayoría de los casos son bajos, así que no se reflejó que a una mayor preparación del docente mejor desempeño académico del alumno, situación que debe valorarse porque hoy más que nunca se necesitan profesores preparados que reflejen en su práctica los aprendizajes que han adquirido en su formación inicial y permanente.