Tesis de maestría

Alternativa Química para el Tratamiento de Aguas Residuales de Granjas Porcícolas.-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La normatividad nacional para la descarga de aguas residuales de las diversas industrias, incluye a las explotaciones industriales de ganado porcino, generadoras de grandes volúmenes de aguas contaminadas con alta carga orgánica y olores desagradables. Las granjas porcícolas, deberán tratar sus aguas residuales para cumplir con los parámetros de las normas vigentes, antes de su descarga a cuerpos de agua nacionales como canales, ríos, lagos, etc., o para su reúso en el riego agrícola. Dentro de las alternativas de tratamiento, ha sido tradicional el uso de lagunas aeróbicas y anaeróbicas. Estas lagunas, aun cuando cumplen con la normatividad vigente, requieren de grandes extensiones de terreno y no pueden estar situadas cerca de zonas urbanas, por la generación de malos olores y fauna nociva. El objetivo del presente trabajo es proponer un tratamiento adecuado para las aguas residuales de las granjas porcícolas que se encuentran en estas condiciones. El tratamiento deberá cumplir con la normatividad vigente para la descarga de aguas tratadas a cuerpos nacionales, o para su reúso en riego de cultivos, y deberá ser además factible en términos técnicos y económicos. Para conseguir este objetivo, se lleva a cabo un trabajo de investigación, en el que se analiza el proceso de coagulación química como alternativa de Tratamiento primario, buscando disminuir de manera importante la carga orgánica y de nutrientes de este tipo de efluentes, para facilitar con ello, su terminado con un Tratamiento biológico de lodos activados. Se presentan inicialmente los fundamentos teóricos para la clasificación y la remoción de los contaminantes del agua, por medios químicos y biológicos. Con este antecedente, se propone un modelo de tratamiento que incluye la separación física, la coagulación química y la digestión aerobia de los contaminantes. Posteriormente se relatan las pruebas de campo efectuadas en una planta de tratamiento, acondicionada previamente para tratar un efluente con las características representativas de las aguas residuales de origen porcícola. En base a los resultados obtenidos, se propone un tren completo de tratamiento, para ser implementado como sistema de paquete o de llave en mano, de manera que el industrial de la porcicultura encuentre en un conjunto compacto de equipos, una solución que le permita cumplir con los requerimientos ambientales, en lo relativo a las aguas residuales de su granja.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia