Tesis de maestría

Desarrollo de la autoestima en los estudiantes normalistas

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente estudio tuvo la finalidad de Determinar el desarrollo de la autoestima en estudiantes de primer semestre de una Escuela Normal Superior del Cauca, Colombia a través de un taller pedagógico. La revisión de literatura fue sobre autoestima y Taller Pedagógico. La metodología de investigación tuvo un enfoque cualitativo. Se seleccionó el paradigma Fenomenológico, conllevó a conocer parte de las realidades psicosociales de los estudiantes normalistas con relación al desarrollo de su autoestima, así como también a centrar los significados de sus acciones y de lo que ocurrió en su contexto de interacción. El diseño fue transformativo secuencial en 2 etapas de recolección de datos para la integración de resultados en la interpretación. Las categorías emergentes fueron taller pedagógico y desarrollo de la autoestima. La población fue de 360 estudiantes, la muestra fue no probabilística de casos – tipo, con cinco estudiantes sujetos de estudio. Los instrumentos fueron: guía de observación y entrevista semiestructurada. Para analizar los datos cualitativos, se codificó la información, para así crear categorías y se compararon para interpretar. Las categorías resultantes fueron: 1) Valor positivo de sí mismo. 2) Respeto y estimación del otro. 3) Resolución de problemas. 4). Autoconcepto, autoimagen, autoeficacia. 5) Sentimientos y emociones, 6) Relaciones interpersonales. Los resultados arrojaron que la Autoestima se desarrolla mediante un Taller Pedagógico que involucre actividades de acuerdo a las categorías que dieron pauta para la realización del análisis. La investigación se consideró relevante por la necesidad de formación en la educabilidad. El desarrollo humano como eje transversal en el aula de clase mejoró los procesos psicoafectivos de los estudiantes y por ende su formación pedagógica.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia