Tesis de maestría

"Diseño y Fabricación de un Aerogenerador para el Auto Abastecimiento y Venta de Energía Eléctrica"

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La capacidad de una nación desarrollada se mide en gran parte por la calidad de vida que es capaz de ofrecer a su población, el grado de seguridad y cobertura de sus necesidades básicas, así como la capacidad de establecer medios para hacer que sea estable y se garantice para un futuro a corto y largo plazo. Cuando se habla de estabilidad, se refiere a aquellas acciones que como nación, deben ser prioritarias, como la dependencia de recursos energéticos con los cuales se realizan las obras y proyectos que año con año se dan en la república mexicana, y que son parte de la vida de todos los ciudadanos de este gran país. Lamentablemente, los agentes que dan un gran apoyo para proyectos de infraestructura en el país, recursos como el petróleo y el gas natural, son llevados como estandarte de una falsa seguridad nacional, de la cual es sabido quede América dependemos fuertemente de energéticos no solamente de los Estados Unidos, sino de países alrededor del mundo. Se podría decir que México se ha globalizado pero de una forma dependiente de tecnologías que son posibles de desarrollar en tierra nacional, pero que por ideas políticas, deben ocupar siempre un segundo escalón en las prioridades del país, inclusive por arriba de sus mismos ciudadanos. Las empresas energéticas en México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LyFC), han observado que una gran parte de su presupuesto se ha consumido en energéticos, con los precios globalizados de los combustibles fósiles, la inversión que tendría que estar reflejada en nuevas unidades de generación, plantas y mantenimiento después de cada año fiscal, se ve consumida en la compra de excedentes de combustible necesarios para el buen funcionamiento de nuestro sistema interconectado nacional(SIN). Hablar de energías renovables es hablar de actualidad y de una forma nueva de pensamiento. No es la utilización como tal, sino la conciencia ecológica de utilizar solamente lo necesario para llevar una vida de satisfacciones, sin poner en peligro las condiciones de vida de las siguientes generaciones, que se preocuparán después por hacer lo mismo.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia