"Diagnóstico Energético en la Planta de Manufactura de SIEMENS Santa Catarina, N.L."-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
La energía eléctrica figura dentro de los mayores insumos en cualquier industria, la industria de manufactura no es la excepción, ya que todas las plantas de manufactura tienen que cumplir con requerimientos de iluminación adecuada para el ensamble de productos, y la mayoría requiere aire comprimido para herramientas. Algunas plantas, como el caso que analizaremos en este documento, también tienen un requerimiento de temperatura en el área de manufactura para poder entregar productos con la calidad requerida por las normas y estándares correspondientes. El presente documento detalla el diagnóstico energético de una planta de manufactura, analizando los sistemas de iluminación, aire comprimido y aire acondicionado, además del sistema eléctrico de la planta. Durante dicho diagnostico se detectaron las siguientes áreas de oportunidad: en el sistema eléctrico se detectó bajo factor de potencia; en el sistema de iluminación se encontró que los circuitos de alumbrado no son apropiados para un control eficiente además de no estar utilizando tecnología de alta eficiencia; en el sistema de aire acondicionado se encontró aislamiento pobre en la envolvente del edificio, además que debido a las necesidades de la planta, no es posible modificar el set-point de enfriamiento; en el sistema de aire comprimido se encontró que 25% del consumo de los compresores se utiliza para alimentar fugas y que el tanque de recuperación es muy pequeño para las necesidades del sistema. Se plantearon estrategias para reducir o eliminar estas áreas de oportunidad analizando tanto aspectos técnicos como económicos y finalmente se decidió cuales debían ser implementadas a corto, mediano y largo plazo tomando en cuenta su factibilidad y su retorno simple de inversión. Los beneficios totales del proyecto de ahorro de energía reducirían la demanda facturable mensual en 103 kW, la energía en 97,410 kWh y se ahorraría un promedio total de $125,114 pesos mensuales. Considerando una inversión menor a $500,000 pesos, la inversión se recuperaría en menos de 1 año, lo cual hace que el proyecto sea bastante atractivo.