Diseño de un Sistema en Línea para la Formación del Capital Humano de la Industria del Software en México Basado en Competencias Laborales
Citation
Share
Date
Abstract
En un mundo globalizado, donde el uso de la tecnología de la información y comunicaciones (TIC´s) es imprescindible para mantener la competitividad internacional de los diversos sectores económicos y sociales, la industria del software (IS) en México enfrenta diversos problemas. Por un lado, los que atañen directamente a esta industria y por otro, las repercusiones en otros sectores productivos al carecer de tecnologías que les permitan desarrollar productos competitivos a nivel nacional e internacional. Es urgente brindar los mecanismos que le permitan a este sector de la industria mexicana responder con oportunidad a los retos de los mercados nacional e internacional y evitar así seguir perdiendo competitividad. Actualmente se están haciendo esfuerzos coordinados entre los diversos sectores: gubernamental, empresarial y académico, para impulsar a la IS mexicana y convertirla en un sector líder. La IS en México actualmente no representa un sector estratégico de nuestro país y su impacto en la sociedad es escaso. Como usuario de TIC´s, México se sitÚa en el lugar 50. Su gasto en este rubro durante el 2001 representó el 3.2 % del PIB nacional, proporción que no llega a la mitad del que registró nuestro principal socio comercial E.E.U.U. con el 7.9% y al promedio mundial de 7.6%. En el caso del software, las cifras son aÚn más dramáticas: México 0.10 %, E.E.U.U. 0.94% y a nivel mundial 0.61% (PROSOFT, 2000). El gobierno federal a través del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) de la Secretaría de Economía define las líneas de acción para llevar a la práctica una de las estrategias para elevar y extender la competitividad del país, consistente (la estrategia) en promover el uso y aprovechamiento de las TIC´s. Ciertamente, la responsabilidad no puede recaer Únicamente en el Estado, si bien es cierto que el apoyo gubernamental es un importante facilitador de los procesos de mejora de cualquier sector productivo, los diversos actores involucrados, empresarios, capital humano de la IS, usuarios e instituciones educativas, deben establecer desde sus ámbitos de competencia, medidas para impulsar este sector productivo. Bajo este contexto la presente tesis presenta una propuesta para el “diseño de un sistema en línea para la formación del capital humano de la IS en México basado en competencias laborales� en las áreas de TIC´s.