Gestión e Innovación Educativa en IES: un Estudio de Caso en la Evolución del Técnico Superior Universitario a Ingenierías en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez Chihuahua
Citation
Share
Date
Abstract
En la investigación que se llevó a cabo sobre la relación existente entre la innovación y la gestión educativa, un estudio de caso en la evolución del Técnico Superior Universitario a ingenierías en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez Chihuahua, se plantearon los fundamentos que le dan directriz a todo el proceso del estudio de caso. Para ello, se presentó el marco contextual en el que se desarrolla la investigación, así como una descripción de la institución educativa a estudiar, para así conocer un panorama general de los antecedentes del problema de investigación, que nos permitan determinar o definir cuál es el problema específico a indagar. De esta manera se planteó la pregunta de investigación principal y secundaria, así como los objetivos de investigación. A la par, se dan a conocer las justificaciones que se hallan detrás del interés del investigador para realizar este proyecto. En ese mismo orden, se describen las limitaciones que se encontraron en el proceso de elaboración e investigación de este proyecto. En la investigación de campo que llevó a cabo se aplicaron cuatro entrevistas semi estructuradas, y la evaluación y análisis de documentos internos de la institución. Entre las conclusiones más relevantes se encontró que en definitiva las Universidades Tecnológicas son una respuesta a las profundas necesidades que México tiene, pero necesitan una proyección institucional y profesional más allá de lo realizado hasta hoy. En el intento de innovar y ponerse a la altura de las demandas sociales, estudiantiles y de mercado, se deben considerar a todos los factores que en ella intervienen. Por tanto, la administración y gestión educativa juegan un rol clave para la implementación de tales proyectos innovadores, por lo que analizar este estudio de caso, representa una tremenda oportunidad para conocer el proceso, las estrategias, dificultades y la complejidad de un proyecto de tal envergadura que garantice la aplicación e implantación de esta innovación de ingenierías en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. Por otro lado, otras conclusiones más relevantes se encontró que el proyecto de innovación educativa se encuentra en su primera etapa de implementación. Por igual, la planeación estratégica emana de los directivos locales y nacionales con una escasa participación del docente. Además, los directivos aseguran que hay esfuerzo coordinado entre la administración, la planeación y el control del proyecto, y una óptica contraria de desfase del proyecto y su implementación en la perspectiva docente.