Evaluación de la encriptación de datos contra la encriptación de elementos sobre documentos XML

dc.contributor.advisorParra Briones, Alejandro
dc.contributor.chairDieck Assad, Graciano
dc.contributor.committeememberPérez Cazares, José Raúl
dc.contributor.committeememberJiménez Pérez, Guillermo
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Mecatrónica y Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorMacedo Jaime, Francisco Guadalupe
dc.date.accessioned2015-08-17T10:01:10Zen
dc.date.available2015-08-17T10:01:10Zen
dc.date.issued2008-03-01
dc.description.abstractDada la tendencia tecnológica que presentan las empresas, al utilizar la infraestructura de Web Service para realizar sus transacciones electrónicas con sus clientes y socios, se aplican métodos de encriptación de información para garantizar la integridad, consistencia y confidencialidad de los datos. La W3C (World Wide Web Consortium) propone utilizar un método en el cual se cifran los elementos de los documentos XML (los cuales incluyen la información a ser transmitida), pero existe otra característica que es importante proveer en el servicio, la rapidez con la que la información es transmitida, por lo que surgió la inquietud de evaluar la encriptación solo de los datos a ser transmitidos a nivel aplicación, con el fin de probar cuál de estas dos alternativas (encriptación de elementos XML y encriptación solo de datos) proporciona tanto seguridad como agilizar el servicio. Por lo que se creó un Web Service con la herramienta gSOAP, en el cual, se aplicaron tres algoritmos criptográficos (ElGamal, AES-128 y AtBash) para la encriptación solo de datos; y siguiendo la recomendación de la W3C se aplicó sobre este mismo Web Service el método AES-128 para la encriptación de elementos de los documentos XML. Dando como resultado la afirmación de la hipótesis propuesta para este trabajo de investigación: La encriptación de datos con algoritmos criptográficos a nivel aplicación consume un menor tiempo de ejecución que la encriptación de elementos recomendada por el estándar de la W3C.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias en Tecnología Informáticaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120317
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568499en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::INFORMÁTICAes_MX
dc.subject.keywordEncriptación de datoses_MX
dc.subject.keywordEncriptación de elementos XMLes_MX
dc.subject.lcshTecnologíaes_MX
dc.titleEvaluación de la encriptación de datos contra la encriptación de elementos sobre documentos XMLes
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-19T14:54:50Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6221.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6221_1.pdf
Size:
85.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia