La Práctica Reflexiva y las Competencias del Docente en una Institución Privada de Estudios Secundarios de San José, Costa Rica
Files
Citation
Share
Date
Abstract
La docencia fue por años concebida como una relación directa y espontánea entre el conocimiento teórico que adquieren los docentes y el trabajo de aula. Sin embargo, la sociedad de hoy en día requiere de una educación que prepare individuos críticos, reflexivos y responsables de su propio aprendizaje. Para lograr este objetivo se debe acoger la preparación profesional del docente dentro de un marco de competencias que involucran no solo el saber epistemológico de la educación sino el desarrollo de habilidades y actitudes. Un docente que posee el conocimiento y la habilidad para manejar y transformar acertadamente la complejidad de las tareas del aula y resolver problemas es uno que se ejercita en la práctica reflexiva; competencia que orienta la acción. El objetivo primordial de este estudio es identificar acciones en las que los docentes del Colegio Montevideo; institución de educación secundaria privada en Costa Rica, ejercen el pensamiento sistémico que promueve la práctica reflexiva; ya sea antes, durante y después del quehacer educativo. Para ello se seleccionó una muestra de seis docentes y a partir de un estudio fenomenológico se pudo estudiar los niveles de reflexión que ejercen de acuerdo a sus años de experiencia profesional. A partir de los resultados se pudo determinar cuáles competencias requieren los docentes de esa institución para desarrollar una práctica reflexiva que a la vez redunde favorablemente en un modelo educativo basado en competencias.