Citation
Share
Date
Abstract
El presente documento contiene la propuesta de tesis para la Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Administración de la Construcción. En la actualidad, el mantenimiento ha ido incrementando su presencia como parte esencial del buen funcionamiento de las industrias, entre ellas la construcción, por lo cual no es de esperar que comience a surgir en gran medida la necesidad de modelos de gestión de mantenimiento en México que permitan reconocer y administrar eficientemente los recursos en materia de mantenimiento preventivo para, de esta manera, incrementar la eficiencia y productividad de los edificios de vivienda, comerciales e industriales. A lo largo de esta tesis se pretende generar un modelo de gestión de mantenimiento en edificios mediante la generación de manuales de mantenimiento, mostrando la metodología del mismo, para posteriormente implementarlo en la industria de la construcción. Actualmente y debido a que dicho modelo es inexistente en el país, se planea revisar las nuevas tendencias en el extranjero para tomar como base dichos modelos, para aplicarlo a las necesidades y características de la industria mexicana, ya que el mantenimiento es una fuente de soluciones cuyo objetivo es mantener las áreas de una empresa en las condiciones necesarias para que funcionen como se requiere. Por lo tanto, implementando la gestión de mantenimiento en edificios se hará más eficiente el trabajo de la industria, generando un ambiente más competitivo y productivo, desde el punto de vista técnico y administrativo, beneficiando la calidad de vida de los usuarios, mediante el incremento en la vida útil del edificio y la reducción de los costos por mantenimiento correctivo y/o reemplazo.