Tesis de maestría

Análisis cognitivo del discurso del Profesor Mejor Evaluado del ITESM, Campus Monterrey

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El discurso oral es una de las principales herramientas didácticas con que cuenta un profesor para enseñar a sus alumnos. Los elementos que caracterizan el discurso son de gran importancia ya que el lenguaje hablado es el medio a través del cual se realiza gran parte de la enseñanza y de la interacción entre alumnos y maestros. El propósito de este estudio es intentar establecer el perfil en términos cognitivos del discurso del Profesor Mejor Evaluado (PME) del ITESM, Campus Monterrey. Este estudio se elaboró a partir de un diseño de investigación ex post facto utilizando información registrada en los diarios de campo de la Investigación Etnográfica sobre Maestros Mejor Evaluados realizada entre los años 1994 y 1995 en el ITESM, Campus Monterrey. Veintidós sesiones de clase pertenecientes a 18 profesores participantes en la IEMME fueron analizadas, teniendo como directrices las variables del estudio: a) los niveles cognitivos de la expresión oral, b) los tipos de preguntas, c) los tipos de inferencias y, como variable de control, d) los momentos de la sesión. El tipo de investigación seleccionado para este estudio fue descriptivo y el diseño de la investigación fue de tipo ex post facto, ya que este parte de un estudio anterior. Los instrumentos utilizados en el estudio fueron los diarios de campos obtenidos de la IEMME y un instrumento llamado hoja de registro diseñado para el vaciado de información de los datos de los diarios de campo de este estudio. El estudio de los datos representó el análisis de los diarios de campo de las sesiones de clase de los profesores participantes, incluyendo un análisis estadístico de los datos recogidos. Los resultados obtenidos indican una tendencia a la utilización de altos niveles de la expresión oral en el discurso del profesor, aunque también presentan un fuerte contraste entre los niveles alcanzados y los tipos de preguntas e inferencias presentes en el discurso oral del profesor mejor evaluado del ITESM, Campus Monterrey. Así mismo los resultados presentan una clara tendencia del profesor a concentrar casi la totalidad de su discurso en la fase de desarrollo, observándose la casi total inexistencia de las fases de apertura y de cierre, que, junto a la fase de desarrollo, componen los momentos de una sesión de clase.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia