Camino a la Reflexión, Búsqueda de una Metodología para la Práctica Reflexiva Docente de Manera Científica: Estudio de Caso en Dos Escuelas Primarias, en el Municipio de Ecatepec de Morelos

dc.contributor.advisorMtro. Gerardo Isaac Campos Floresen
dc.contributor.advisorDra. María José Torres Hernándezen
dc.creatorRuíz Pérez, Luz del Carmen P.en
dc.date.accessioned2016-09-02T11:10:04Z
dc.date.available2016-09-02T11:10:04Z
dc.date.issued2013-06-01
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en tres aspectos básicos en primer lugar relatar y retratar, las formas en las que se enfrentan dos grupos de profesores de dos escuelas primarias distintas ubicadas en el Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, con diferentes niveles socioeconómicos y culturales. El proyecto de investigación parte de tres premisas fundamentales: • Indagar qué situaciones obliga al docente a adoptar el análisis reflexivo dentro de su aula de clases, explicar cómo la labor del maestro se ve influida por el medio ambiente así como situaciones de carácter económico, político, cultural y geográfico. • Analizar si él docente logra transformar su labor en el aula a través de la aplicación de métodos y estrategias pedagógicas que hagan trascendente el papel del profesor dentro de la comunidad escolar. • Resaltar la comparativa que se realiza entre los miembros de dos comunidades docentes, de cómo llega a una reflexión docente de forma distinta, por medio de su trabajo. Asimismo se abordan temas importantes como la obstaculización que existe de manera gradual dentro de la labor docente y los aspectos negativos de cómo influyen en el quehacer docente, estos distractores. Un elemento esencial, abordado en el presente trabajo fue analizar si la función reflexiva docente, puede influir de manera directa para convertir la educación en una ciencia y no en un arte como es considerado actualmente, por la mayoría de la población e incluso en el sistema gubernamental. Haciendo una comparativa de diversos autores se intenta buscar el por qué y para qué de la reflexión docente y su función como mecanismo auxiliar en la labor educativa, se enfatiza el hecho de llevar a cabo la práctica reflexiva de una manera científica para la formación de un compendio que ayude a nuevas generaciones a la creación búsqueda y análisis de la práctica reflexiva como una metodología de trabajo científico.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/619568
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordAnalísis Reflexivoen
dc.subject.keywordEstrategias Pedagógicasen
dc.subject.keywordLabor Docenteen
dc.subject.keywordEducaciónen
dc.titleCamino a la Reflexión, Búsqueda de una Metodología para la Práctica Reflexiva Docente de Manera Científica: Estudio de Caso en Dos Escuelas Primarias, en el Municipio de Ecatepec de Morelosen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa presente investigación se centra en tres aspectos básicos en primer lugar relatar y retratar, las formas en las que se enfrentan dos grupos de profesores de dos escuelas primarias distintas ubicadas en el Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, con diferentes niveles socioeconómicos y culturales. El proyecto de investigación parte de tres premisas fundamentales: • Indagar qué situaciones obliga al docente a adoptar el análisis reflexivo dentro de su aula de clases, explicar cómo la labor del maestro se ve influida por el medio ambiente así como situaciones de carácter económico, político, cultural y geográfico. • Analizar si él docente logra transformar su labor en el aula a través de la aplicación de métodos y estrategias pedagógicas que hagan trascendente el papel del profesor dentro de la comunidad escolar. • Resaltar la comparativa que se realiza entre los miembros de dos comunidades docentes, de cómo llega a una reflexión docente de forma distinta, por medio de su trabajo. Asimismo se abordan temas importantes como la obstaculización que existe de manera gradual dentro de la labor docente y los aspectos negativos de cómo influyen en el quehacer docente, estos distractores. Un elemento esencial, abordado en el presente trabajo fue analizar si la función reflexiva docente, puede influir de manera directa para convertir la educación en una ciencia y no en un arte como es considerado actualmente, por la mayoría de la población e incluso en el sistema gubernamental. Haciendo una comparativa de diversos autores se intenta buscar el por qué y para qué de la reflexión docente y su función como mecanismo auxiliar en la labor educativa, se enfatiza el hecho de llevar a cabo la práctica reflexiva de una manera científica para la formación de un compendio que ayude a nuevas generaciones a la creación búsqueda y análisis de la práctica reflexiva como una metodología de trabajo científico.
refterms.dateFOA2018-03-24T12:16:18Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.levelMaestra en Administración de Instituciones Educativasen
thesis.degree.nameMaestría en Administración de Instituciones Educativasen
thesis.degree.programUniversidad TecVirtualen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS Luz del C P Ruíz P.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia