La evaluación del aprendizaje en los programas de capacitación profesional

dc.contributor.advisorSalazar Ortíz, Juan Francisco
dc.contributor.advisorValenzuela González, Jaime Ricardo
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorSánchez López, Juan
dc.date.accessioned2015-08-17T10:23:40Zen
dc.date.available2015-08-17T10:23:40Zen
dc.date.issued2009-08-01
dc.description.abstractEn el presente estudio se parte de la problemática y del objetivo principal de analizar la evaluación del aprendizaje en los programas de capacitación profesional. Para lo cual, se hizo una revisión bibliográfica de estudios afines para analizar el enfoque del estudio. A continuación se trabajó con una metodología de enfoque cualitativo, se seleccionó el método evaluativo y las técnicas de investigación, como la observación, la entrevista y el análisis de contenidos; con el fin de obtener datos descriptivos que permitieron determinar la efectividad de la evaluación del aprendizaje, en sus cuatro momentos, al inicio del curso con una evaluación preliminar que es útil para que los instructores en caso necesario hagan cambios a lo planeado para el curso, el siguiente durante el desarrollo del curso a través de la observación en dinámicas, prácticas y la tercera es un examen o práctica final o ambos de acuerdo al curso administrativo o técnico. La cuarta evaluación se realiza después de cuatro meses impartido el curso y es llevada a cabo por el jefe inmediato y se refiere a la medición de la efectividad de la capacitación, el cual retroalimenta al departamento de capacitación y al mismo capacitado de los resultados obtenidos. Con lo anterior se desea tener un proceso de aprendizaje dinámico, en donde los estudiantes modifiquen conscientemente sus propios esquemas cognoscitivos, para su beneficio propio en cuanto a su comportamiento, mejora en la comunicación e incremento de los rendimientos. Y los instructores revisen la planeación de sus cursos impartidos y la participación de los educandos.
dc.format.mediumtexto
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580199
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569516en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::OTRASes_MX
dc.titleLa evaluación del aprendizaje en los programas de capacitación profesionalen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-24T08:08:43Z
refterms.dateFOA2018-03-24T08:08:43Z
thesis.degree.nameMaestría en Educación

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10289.pdf
Size:
711.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10289_1.pdf
Size:
73.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia