Danza y logos en la ‘era de la incertidumbre’

dc.audience.educationlevelEstudiantes/Studentses_MX
dc.contributor.advisorTamés Muñoz, Enrique Roberto
dc.contributor.authorLucena Ramírez, Julio César
dc.contributor.catalogerdnbsrpes_MX
dc.contributor.committeememberBañuelos Capistrán, Jacob Israel
dc.contributor.committeememberDe la Vega Wood, Diego Alejandro
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Ciencias Socialeses_MX
dc.contributor.institutionCampus Ciudad de Méxicoes_MX
dc.date.accepted2023-12-01
dc.date.accessioned2024-01-22T16:11:56Z
dc.date.available2024-01-22T16:11:56Z
dc.date.issued2023-09-16
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0002-2854-0725es_MX
dc.description.abstractEl presente proyecto consiste en un ejercicio de ‘investigación-creación’ o ‘I+C’, comprendido por el trabajo escrito y un espacio de hipertextualidad literaria animada. Parte del análisis de recientes aconteceres históricos, conducentes a lo que se propone denominar la ‘Era de la Incertidumbre’, definida por tres hechos: la caída del bloque Soviético, que denotó la vulnerabilidad de un sistema político; el 9/11 del 2001, que demostró la vulnerabilidad del sistema militar mejor blindado; y la Pandemia por COVID – 19, que evidenció las vulnerabilidades y ausencia de sincronicidades entre los sistemas económico y salubre. Trajo consigo esto último el desafío de dar continuidad a los procesos formativos en danza, pues su principal instrumento ––-el cuerpo humano––-, fue el campo de batalla entre las fuerzas de la vida y las fuerzas del mercado. La limitación de espacio en los hogares, las cámaras, las pantallas y las dispares velocidades en los flujos de datos, junto a una visión desdibujada del futuro, postuló un doble desafío a nivel académico, relacionado con dos dimensiones: la técnica, que invitó a crear mecanismos para dar seguimiento a la formación del cuerpo, y la relacionada con la dimensión psicoafectiva, que demandó sostener la frágil condición del espíritu humano. Se figuró por ello capitalizar los recursos tecnológicos, acudiendo al ‘storytelling’ con la convergencia e interrelación entre narrativas digitales, literarias y dancísticas, que facilitasen la concepción de mejores y posibles futuros. Los acontecimientos de la ‘Era de la Incertidumbre’ han deconstruido diversos ‘logos’ o elementos ordenadores de la realidad, desde el orden internacional, hasta la realidad personal, trayendo consigo una crisis de sentido. Se propone frente a ella el término ‘logos-danza’ que, más rebasando las fronteras del cuerpo y de la razón, hacia la imaginación, permite reordenar el circundante acontecer, tal como lo hizo entre los pueblos helenos y romanos. Se propone a tal respecto otra hipótesis: el surgimiento del ‘logos’ ––que marca el surgimiento de la Filosofía occidental––, sucede al final de y causado quizá por, un proceso dialógico entre crisis y creación, tal como en la ‘Era de la Incertidumbre’. Se hizo a su final necesario conferir a la realidad algún orden que, dando sentido a un ‘cosmos’ común, contuvo los posibles ‘caos’ militares, sociales, económicos y culturales. El resultado fue una longeva civilización que se hizo a posteriori, cuna de Occidente. Se plantea así como tesis principal, que puede el ‘logos-danza’, la danza hecha entendimiento, imaginación y palabra, proveer cobijo, frente a la frágil condición humana en la ‘Era de la Incertidumbre’. Siguiendo la recomendación de Ítalo Calvino sobre el estudio de los clásicos, se hace primero, una revisión de diversas formas como llegó la danza a decantar en ella el orden sobre aspectos diversos de las realidades social, política, religiosa y económica. Se acude luego a revisar la ‘Apología’ que en el Saeculum Aureum de un primer renacimiento acontecido en el siglo II d.C., escribe Luciano de Samosata, con el fin de defenderla de las acusaciones según las cuales vetusta, feminizante e insulsa, resultaba. El proyecto creativo, que puede ser consultado en www.juliolucena.com, consiste en un ejercicio de narrativas digitales que tiene por temática posibles logos-danzas que puedan quizá restituir sentidos en un mundo en crisis.es_MX
dc.description.degreeDoctor en Estudios Humanísticoses_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.citationLucena Ramírez, Julio César. Danza y logos en la ‘era de la incertidumbre’es_MX
dc.identifier.cvuCVU 332840es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-1730-3262es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/651823
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfacceptedVersiones_MX
dc.relation.urlwww.juliolucena.comes_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.keyworddanzaes_MX
dc.subject.keywordlogoses_MX
dc.subject.keywordincertidumbrees_MX
dc.subject.keywordnarrativas digitaleses_MX
dc.subject.keywordliteratura inmersivaes_MX
dc.subject.keywordliteratura interactivaes_MX
dc.subject.lcshSocial Scienceses_MX
dc.titleDanza y logos en la ‘era de la incertidumbre’es_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Julio Lucena.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Doctorado PDF/A
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis -- JL - ET - DEH -- AJUSTES.docx
Size:
1.57 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Tesis Doctorado DOCX
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Firmas Julio César Lucena.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionJULIO LUCENA.pdf
Size:
162.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia