
Citation
Share
Date
Abstract
El siguiente trabajo aborda la relación entre docentes y estudiantes a través de las tareas de aprendizaje dentro de un ambiente virtual. Se sabe que las tareas en el ámbito educativo pueden ayudar a adquirir, profundizar y afianzar conocimientos, pero también podrían provocar efectos contrarios no contemplados en los objetivos de aprendizaje de la asignatura; este estudio pretende descubrir cómo se puede apoyar para que se cumpla lo primero. Ante lo cual se analiza y observa el desarrollo de este proceso, haciendo una revisión de las estrategias que emplean los docentes en el diseño de las instrucciones de las actividades, una confrontación con los contenidos y una exploración de los momentos de evaluación y retroalimentación. El estudio es de tipo cualitativo, orientado hacia la investigación–acción, a fin de mejorar la propia práctica. Las técnicas de recopilación que se emplearon fueron entrevistas estructuradas y semiestructuradas, una entrevista de tipo grupo de enfoque, la revisión de documentos institucionales y visitas de observación al ambiente virtual. Los participantes son dos grupos de estudiantes interculturales de segundo nivel con sus respectivos docentes de cada asignatura. Los principales hallazgos evidencian que el ambiente virtual por sí solo no ayuda a una correcta comprensión de las tareas de aprendizaje ni apoya en la superación de dificultades sobre los temas de estudio. Partiendo de esto, se presenta una propuesta a manera de recomendación sobre cómo se puede mejorar este proceso de aprendizaje en el entorno virtual, empleando estrategias de interacción positiva