Tesis de maestría

Decapado Ecoeficiente de Piezas Metalicas para la Obtención de un Sistema de Cero Descarga de Agua Residual-Edición única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La galvanoplastia es el proceso de recubrir piezas metálicas con un baño de cinc, el cual impide la corrosión de la pieza. Los residuos generados por esta industria están considerados como peligrosos debido a que contienen ácidos y restos de metales en disolución o en forma de precipitado. En los baños de decapado se genera la mayor parte de residuos ácidos y metales en dilución. Este subproceso tiene una gran área de oportunidad, la recuperación y reciclamiento del ácido de lavado mediante el uso de difusión diálisis, que ya demostró ser eficiente para sistemas en continuo, mejorando la calidad del producto. A pesar de que el proceso ahora tiene una fuerte reducción de materia prima, es importante evitar el consumo excesivo de agua, la cual es utilizada como solvente de la difusión diálisis, de esta manera se abre otra área de oportunidad: la recuperación y reciclamiento de agua al sistema de decapado en continuo Con este trabajo ha quedado demostrado que es técnicamente factible hacer adecuaciones al sistema tradicional de decapado químico. De esta manera se convierte en un proceso ecoeficiente totalmente. En términos comerciales es 1 posible reducir 5.7 m3/día de ácido clorhídrico consumidos, respecto al proceso comercial, mediante el uso de difusión diálisis pero sin consumo adicional de agua, ya que la recuperación de ésta mediante la neutralización/precipitación de la solución metálica asciende al 90%, cantidad suficiente para cubrir los 1.48 m3/día necesarios para realizar la operación. Los costos por consumo de ácido fresco se reducen en un 15%, mientras que la reducción en materia económica más fuerte se lleva acabo con la disminución de material a disponer, ya que de 49.21 m3 HC1 gastado/día se reduce a 0.531 m3 lodos/día, que representa un 99% de reducción en costos. Sin embargo auque el rubro económico es de suma importancia al momento de analizar la rentabilidad de un proceso, esta investigación se enfoca sobre todo en la reducción de desechos contaminantes, objetivo alcanzado ya que se logró generar sólo un 1% de residuos contaminantes respecto a los generados actualmente. La eficiencia del decapado por lotes es de 3.49 g HCl/g Fe decapado, mientras que la presente investigación arrojó una eficiencia de 2.96 g HCl/g Fe decapado. Este sistema permite mantener sin variación el proceso de decapado, al tiempo que contribuye a la disminución de residuos contaminantes. El proceso modificado de decapado con recuperación de ácido y agua ha demostrado de esta manera ser ecoeficiente, dado que tiene las características necesarias, se previenen y reducen desechos, al tiempo que se ahorra materia prima valiosa lo cual conlleva una reducción de costos de manejo de residuos peligrosos, disminuir el riesgo y finalmente mejorar la productividad de la empresa.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia