Técnicas de adaptación a la conexión para clientes móviles que accesan servicios de biblioteca digital

dc.contributor.advisorGarza Salazar, David A.es
dc.contributor.committeememberLavariega Jarquin, Juan Carloses
dc.contributor.committeememberPérez Cásarez, José Raúles
dc.contributor.departmentITESMen
dc.creatorGarcía Sánchez, Robertoen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:24:04Zen
dc.date.available2015-08-17T11:24:04Zen
dc.date.issued2004-01-12
dc.description.abstractLas comunicaciones inalámbricas han permitido a los usuarios de computadoras portátiles mantener la conexión a la red aun cuando están en movimiento, el resultado de este paradigma se llama cómputo móvil o nómada[26]. En adición a la estructura existente, el cómputo móvil agrega una dimensión al cómputo distribuido pues se requiere de un acceso universal de la información en cualquier lugar y en cualquier momento. Las tecnologías inalámbricas aparecen en diferentes partes de un ambiente de red. Por ejemplo, una red punto a punto de microondas es muy común actualmente. Sin embargo, la parte más interesante de las redes inalámbricas es el segmento de la red que conecta numerosos dispositivos, móviles y fijos a la infraestructura tradicional existente.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120318
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572224en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESes_MX
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordAdaptabilidad Tecnológicaes
dc.subject.keywordRedes Móvileses
dc.subject.keywordTecnologías Móvileses
dc.subject.keywordITes
dc.subject.keywordCiencias Computacionaleses
dc.titleTécnicas de adaptación a la conexión para clientes móviles que accesan servicios de biblioteca digitales
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLas comunicaciones inalámbricas han permitido a los usuarios de computadoras portátiles mantener la conexión a la red aun cuando están en movimiento, el resultado de este paradigma se llama cómputo móvil o nómada[26]. En adición a la estructura existente, el cómputo móvil agrega una dimensión al cómputo distribuido pues se requiere de un acceso universal de la información en cualquier lugar y en cualquier momento. Las tecnologías inalámbricas aparecen en diferentes partes de un ambiente de red. Por ejemplo, una red punto a punto de microondas es muy común actualmente. Sin embargo, la parte más interesante de las redes inalámbricas es el segmento de la red que conecta numerosos dispositivos, móviles y fijos a la infraestructura tradicional existente.
refterms.dateFOA2018-03-17T22:56:14Z
refterms.dateFOA2018-03-17T22:56:14Z
thesis.degree.disciplineElectrónica, Computación, Información y Comunicacioneses
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias de Tecnología Informáticaes
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1974.pdf
Size:
4.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1974_1.pdf
Size:
33.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia