Tesis de doctorado

Determinación de los factores críticos para administrar el conocimiento en los negocios electrónicos mexicanos. Un enfoque de teoría de base sobre casos en el distrito federal

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Se presenta la justificación, marco teórico, metodología, análisis, resultados y conclusiones de una disertación que es requisito parcial para obtener el grado de Doctora en Innovación Educativa. Su objetivo fue determinar los factores críticos en las actividades que generan valor en la administración del conocimiento en seis negocios electrónicos mexicanos seleccionadas en la Ciudad de México. En la investigación, cualitativa, se aplicó la Grounded Theory (Teoría de Base). Se tomó el Modelo de Cadena de Valor del Conocimiento de Hostapple y Joshi (2002) para la definición operacional de la administración del conocimiento y se modificó y aplicó en los casos seleccionados el instrumento generado por Singh (2000). La connotación de generación de valor de las actividades tuvo el enfoque hacia procesos de administración del conocimiento organizacional como un fin en sí mismo, que incide en mejores resultados en la operación comercial de los Negocios Electrónicos. La Autora identificó como actividades generadoras de valor en las organizaciones seleccionadas: a) la selección, b) la apropiación y c) la externalización. Se identificaron: al liderazgo con enfoque a la cultura organizacional y el líder experto en TI como los estilos de liderazgo correspondientes con los perfiles de quienes hacen que la administración del conocimiento sea posible. Finalmente se identificó: a) al análisis de información; b) al de procesos, c) a la identificación de información relevante y d) a la comunicación como habilidades críticas y a la cultura de la información y la orientación al servicio como las actitudes críticas. El conocimiento crítico identificado es la planeación estratégica. Los aportes de la disertación, fueron la identificación sobre la cultura del empresariado mexicano para participar en investigación básica; la identificación de diferentes enfoques estratégicos para administrar la información y el conocimiento en las empresas. Las limitaciones más importantes están relacionadas con la naturaleza fenomenológica de la investigación y el escaso tiempo disponible. Se recomiendan líneas de investigación enfocadas a la aplicación de los resultados obtenidos a modelos de diseño instruccional para la formación en esos factores críticos; para la definición de instrumentos para selección de personal basados en esas habilidades; y programas de aprendizaje auto administrado para el desarrollo en línea de las habilidades críticas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia