Tesis de doctorado

El Sistema financiero mexicano : Rumbo a la democratización del riesgo

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente trabajo de investigación analiza el sistema financiero mexicano a través de un enfoque de mercado, y a partir de éste presenta uno de los mayores retos que hoy enfrenta: incorporar a la pequeña y mediana empresa, a las tesorerías corporativas e inversionistas privados, a una cultura de administración de riesgos. El desarrollo que ha tenido el sistema financiero mexicano en la última década ha sido sobresaliente, ya que ha visto surgir y consolidarse nuevos mercados, nuevos participantes, una mayor gama de instrumentos financieros, así como mayores fuentes de financiamiento y oportunidades de inversión. Sin embargo, este desarrollo también implica la exposición a nuevos y mayores riesgos financieros. Si bien es cierto que a nivel mundial la teoría sobre medición, control y gestión de riesgos financieros han evolucionado a la par del desarrollo financiero, esta tecnología no está al alcance de todos los participantes del sistema financiero mexicano. Por ello, este trabajo de investigación propone desarrollar la Matriz Ampliada de Riesgos como una solución factible que permitiría el acceso al conocimiento y tecnología disponibles sobre medición de riesgos a aquellos participantes que por diversas razones hoy están excluidos. Más aún, el desarrollo de la Matriz Ampliada de Riesgos abre la puerta a oportunidades de mejora para todo el sistema financiero: la figura del Proveedor Oficial de Riesgos, la cual permitiría dar acceso, a un bajo costo, a la tecnología sobre medición de riesgos existente. En la medida que un mayor número de empresas se incorporen a los mercados de financiamiento o inversión, como respuesta a una mayor seguridad en el control de los riesgos a los que están expuestos, permitirá acelerar su propio desarrollo, el del sistema financiero mexicano en su conjunto, y por ende el desarrollo del sistema productivo en México.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia