Caracterización de la competencia transversal compromiso ético en estudiantes universitarios de psicología en Nuevo León
Citation
Share
Date
Abstract
Se presenta una investigación realizada para caracterizar la competencia transversal de compromiso ético en estudiantes de último semestre de Psicología, en una institución educativa universitaria del sector público y de prestigio en Nuevo León. El objetivo fue identificar los rasgos de esta competencia en los alumnos que realizan prácticas profesionales atendiendo a la comunidad y cursan últimos semestres de licenciatura. El compromiso ético fue definido para esta investigación como un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades que brindan recursos a los estudiantes para buscar siempre el bienestar colectivo, incluyendo como mesocompetencias actuar sin prejuicios y discriminaciones sexuales, étnicas y sociales, asumir responsabilidades con sentido de solidaridad y justicia y tomar decisiones frente a dilemas éticos. La investigación siguió un enfoque postpositivista, para tal efecto se utilizó el método mixto para obtener información: en la fase cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas y en la fase cuantitativa, a través de un instrumento de autoreporte. Los resultados reflejaron que los grupos de estudiantes analizados (noveno y décimo semestre en la fase cualitativa y séptimo semestre en la fase cuantitativa) se consideraron competentes en sus prácticas profesionales, pero los alumnos de semestres avanzados destacaron por contar con atributos, tales como compromiso y responsabilidad, mismos que han desarrollado mediante la experiencia profesional de tratar con personas y con la formación teórica que han recibido. En relación al género, se encontró que las mujeres mantuvieron una diferencia que no fue significativa frente a los hombres.