Tesis de maestría

Evaluación lineal multivariable como herramienta de control del proceso de post-condensación sólida continua de poliéster.

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir al control del proceso de postcondensación continua en estado sólido, el cual es uno de los procesos críticos de la empresa Teijin Akraa; contribuyendo a su vez al aseguramiento de la calidad del polímero poliéster post-condensado y la productividad del proceso. Se propone un modelo lineal multivariable para el control de la viscosidad relativa del polímero post-condensado, característica crítica directamente relacionada a la resistencia del hilo industrial. Este proyecto consta de 4 etapas principales: La selección de los datos de viscosidad relativa del polímero post-condensado, así como las condiciones de operación del proceso en períodos de estado estable comprendidos entre el 2001 y el 2004. La aplicación del método de componentes principales para la selección de las variables de control del proceso con mayor efecto en la variabilidad de la viscosidad relativa del polímero poliéster. La aplicación del método de mínimos cuadrados para establecer la regresión lineal entre dichos parámetros y la variable de respuesta, la viscosidad relativa. El uso del método simplex para la optimización de costos de operación de las variables principales. Como resultado se encontró que con sólo 4 variables de control del proceso de postcondensación continua en estado sólido, se puede predecir la variabilidad de la viscosidad relativa con un error del 10%, quedando como parámetros del modelo los siguientes: Viscosidad del polímero amorfo (viscosidad inicial) . Tiempo de residencia del proceso. Temperatura de cristalización. Humedad en la corriente de nitrógeno (medida como punto de rocío), Concentración de hidrocarburos en la corriente de nitrógeno.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia