La Influencia de Prácticas de Lectoescritura en los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Files
Citation
Share
Date
Abstract
El presente estudio aborda el tema de aprendizaje de lectoescritura. Se indaga sobre la pregunta de investigación relativa a ¿Cuál es la influencia de la aplicación de prácticas de lectoescritura en los alumnos con NEE entre 7 y 12 años relacionadas con el desarrollo de esta habilidad. Se tomaron en cuenta tres objetivos de investigación. El primero describió las actividades prácticas de lectoescritura para que los alumnos con NEE accedan a la misma, el segundo dio a conocer las características de los materiales didácticos que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura y el tercero mencionó los beneficios del aprendizaje de la lectoescritura a través de dinámicas grupales. Se abordó la importancia de la educación especial, describiendo las teorías más relevantes relacionadas con la lectoescritura. El estudio se llevó a cabo en un enfoque cualitativo. Para esto se realizaron entrevistas a tres padres de familia, cuatro docentes y los trece alumnos del CAM de 2º y 3º de primaria del ciclo escolar 2010-2011. Se analizaron categorías, estudiando el proceso para la adquisición de la lectoescritura, tomando en cuenta las entrevistas al grupo de actores. Los resultados obtenidos expresan que, los padres de familia admiten que a los alumnos del CAM les benefician las actividades grupales lúdicas para acceder a la lectoescritura. El grupo multidisciplinario afirma que sí trabaja con material, pero no es suficiente. La maestra de grupo, señala que las dinámicas se deben de hacer solo 15 minutos al día. En conclusión, se pretende que los alumnos del CAM adquieran las competencias necesarias a través de las dinámicas grupales y material variado, para adquirir el aprendizaje de lectoescritura.