Concepción de las Competencias en la Formación del Profesorado de Telebachillerato
Citation
Share
Date
Abstract
En este proyecto se expone un plan para determinar las concepciones de las competencias en la formación del profesorado de la zona Santiago Tuxtla. Resalta entre sus acciones la promoción de la formación continua y superación de los maestros en el papel de sus propias competencias. Alcanzando así, los objetivos planteados en cinco capítulos, en donde se plantean también los autores que sustentan la investigación como son: (NCTAF, 1996; Fullan, M. 1995; Castells, 1999; Hopenhayn, M. y Fullan, M. 2002; Tejada, J., Brunner, J. y Amar, J. 2000; Tobón, S. 2005; y Escamilla, J. 2007), etc. Se desarrolla la metodología cualitativa con estudio de caso, sustentado por los autores: (Tobón, S. 2005; Hernández Sampieri, R. 2006 y Stake, R. 2007). Se describe cómo se lleva a cabo la investigación, utilizando los instrumentos de observación sin participación y la entrevista semiestructurada. Se realiza la descripción de análisis de las entrevistas, la categorización por temas y la triangulación en el estudio de caso. Se describen los hallazgos en la formación de los profesores y aplicación de diversas estrategias en el saber conocer, hacer y ser en el rediseño del plan curricular de acuerdo a las exigencias de las demandas sociales.