Estrategias Didácticas Utilizadas por el Docente en la Clase de Química Orgánica y su Contribución en el Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de Bachillerato-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
En este estudio se analizaron las estrategias didácticas utilizadas por el docente para impartir la clase de Química orgánica en Bachillerato durante el semestre enero-mayo de 2008 y su contribución en el aprendizaje significativo del alumno. Para lograrlo se realizó una investigación con el enfoque cualitativo y se utilizó el método evaluativo. Se analizaron las estrategias didácticas utilizadas en dos grupos de Química orgánica, uno de 15 y otro de 20 alumnos, impartidos por una misma maestra. Para la recolección de datos se seleccionó la técnica de Observación en ocho sesiones, la entrevista a la maestra, la encuesta a los alumnos y el análisis de los planes de clase implementados. De la información obtenida en la recolección de datos se sabe que la clase se lleva a cabo con base en la experiencia del docente y no en lo establecido por la academia en los planes de clase, sin embargo, las estrategias que utiliza el docente son mejores que las establecidas en el plan de clase desde el punto de vista constructivista y con base en la intención de lograr el aprendizaje significativo de las clases de Química. Se constató el uso de estrategias didácticas del docente en tres fases: (a) preinstruccionales (objetivos, preguntas intercaladas, señalizaciones, ilustraciones y recapitulación), (b) coinstruccionales (ilustraciones, preguntas guiadas, diagrama de flujo, señalización, repetición, exposición, organizadores gráficos, ejercicios de práctica, trabajo en equipo) y (c) postinstruccionales (recapitulación y señalización); también se constató el logro del aprendizaje significativo de la clase de Química por recepción (corroborado por 21 de los alumnos encuestados) y no por construcción. De los alumnos encuestados, 23 no perciben la clase de Química como relevante para su vida cotidiana, lo que es resultado de la no consecución del aprendizaje significativo en la clase de Química. Se recomienda finalmente la capacitación docente para comprender la fundamentación teórica del uso de cada una de las estrategias didácticas y que se lleve a cabo el diseño de estas y se plasmen en los planes de clase como resultado del trabajo de academia.