Tesis de maestría

Condiciones de la práctica docente en escuelas primarias públicas del estado de Nayarit en la era del conocimiento y la rendición de cuentas

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Esta investigación permite conocer las condiciones en que los docentes de Escuelas primarias públicas desempeñan su labor y cómo éstas son percibidas por los propios docentes. Fue guiada por las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se percibe el docente?, ¿Cómo describe el profesor las condiciones generales en las que desempeña su labor?, ¿Considera el educador que hay congruencia entre la realidad en que labora y las expectativas que hay actualmente de su labor?, ¿El profesor percibe influencia de sus condiciones actuales en el proceso de enseñanza aprendizaje? Y, ¿Ve el maestro movilidad en su rol? Para responderlas, fue necesario adentrarse en la dinámica de la Escuela Primaria “Constitución de 1917”, Turno Matutino, de la ciudad de Tepic, Nayarit. De ahí se extrajeron episodios de realidad, con el objetivo de identificar las condiciones reales en las que se desarrolla la práctica docente en esa Escuela; para así conocer el impacto que éstas tienen en el desempeño de la función docente y en consecuencia en la calidad educativa. Se empleó el método cualitativo, que aborda hechos con perspectiva fenomenológica y descriptiva, usando instrumentos como la observación y las entrevistas, mismos que lograron la obtención de importantes hallazgos, destacando la percepción del docente de su práctica, quien la toma como una actividad invaluable que los enorgullece, sin embargo, notan también que su imagen ante la sociedad, está devaluada y adjudican esta situación principalmente a los medios de comunicación. Además, los participantes señalan que las condiciones físicas de las instituciones no van acordes a las que se requieren en la Era del Conocimiento. En tanto a la rendición de cuentas, argumentan que para poder evaluar verdaderamente su función, es necesario conocer el entorno donde ellos trabajan, los materiales con los que cuentan y los esfuerzos adicionales que realizan para brindar resultados. Este estudio concluye sugiriendo que esas condiciones sean consideradas cuando se emitan juicios sobre el docente y se diseñen e implementen políticas educativas encaminadas a mejorar la educación; evitando poner como eje rector en la rendición de cuentas, pruebas estandarizadas, que no involucran la situación prevaleciente en la mayoría de las instituciones públicas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia