Trabajo terminal especialidad

Impacto de la implementación de un modelo de anestesia y atención quirúrgica centrado en la seguridad del paciente y basado en los estándares del consejo de salubridad general

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Este estudio pretende evaluar el impacto en la implementación de un modelo de Anestesia y Atención Quirúrgica centrado en la seguridad del paciente con base en los estándares del Consejo de Salubridad General (CSG) en la Clínica Cuauhtémoc y FAMOSA (CCYF) en Monterrey, Nuevo León. Métodos. Se construyó un modelo de Anestesia y Atención Quirúrgica “Sistema ASC” y con esto se realiza en una primera etapa un diagnóstico situacional de febrero a mayo de 2010 en aspectos documentales así como de observación directa del cumplimiento y ejecución de los 14 estándares, se emiten recomendaciones y se implementa el modelo. En una segunda etapa de febrero a mayo 2011 se evalúa y se establece un comparativo del cumplimiento de los estándares y del impacto en los indicadores de índice de no infección, cancelaciones en quirófano, reintervenciones relacionadas con la técnica quirúrgica y reintervenciones relacionadas con complicaciones. Resultados. Los estándares de control y documentación de la atención anestésica y quirúrgica muestran avance en el cumplimiento y ejecución respecto a la primera fase de la investigación ya que se atendieron las recomendaciones para fortalecerlos. El modelo propuesto estudiado con el análisis de varianza (ANOVA) presenta diferencia significativa en los indicadores de proceso, sin embargo no presenta efecto significativo con respecto a los indicadores del índice de no infección de herida quirúrgica, cancelaciones en quirófano, reintervenciones relacionadas con la técnica quirúrgica y reintervenciones relacionadas con complicaciones Conclusión. Los controles de calidad en la CCYF antes de la implementación del modelo ASC se encontraban dentro de los estándares de calidad en salud normados, el modelo estableció medidas que ayudaron al personal operativo a mantener los indicadores por debajo de la media nacional y se intervino en la planeación quirúrgica y selección de la técnica quirúrgica.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia