Póster de congreso

Secuencia didáctica basada en el método de inmersión gradual (MIG) ante la complejidad en un curso de posgrado en línea

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El trabajo colaborativo en línea a nivel posgrado presenta complejidades que requieren mayor exploración. Se presenta una secuencia didáctica con base en el Método de Inmersión Gradual (GIM), desarrollada para una materia de posgrado en línea, modalidad mixta, con estudiantes de diversos países. El GIM presenta tres etapas, familiarizar, crear, y exhibir. El objetivo de la materia fue que los estudiantes experimentaran el proceso creativo para proponer una solución a una problemática alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se preparó un espacio informativo en Moodle donde se subieron los entregables; un espacio de trabajo en el tablero digital Miro, donde se crearon las actividades didácticas; y se solicitó una entrega metacognitiva en la plataforma Medium, a manera de narrativa ilustrada. El progreso de los estudiantes fue a manera de cono invertido, comenzando por el trabajo colaborativo para identificar la problemática y continuando con proyectos creativos individuales para solucionarla. Los resultados principales fueron: a) las instrucciones fueron claras y las actividades intuitivas; b) fue fácil el monitoreo y retroalimentación por parte del instructor; c) la mayoría de estudiantes completaron la secuencia; d) existe oportunidad en la profundidad de la rúbrica para autoevaluación; e) hubo algunas limitantes por zonas horarias para la interacción de los equipos. Se concluye que la combinación de entornos digitales con base en el Método de Inmersión Gradual fue una alternativa dinámica ante la complejidad que enganchó a los participantes colaborativa e individualmente con resultados satisfactorios tanto para el instructor como para los participantes.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia