Tesis de maestría

Modelación del Oxígeno Disuelto y DBO en el Río Pesquería Utilizando QUAL2E

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Los modelos computacionales han demostrado ser unas de las herramientas más útiles para la predicción de la calidad de aguas superficiales, ya que permiten estimar el impacto que generan las descargas de aguas contaminadas, así como para determinar la calidad necesaria de las mismas para que este impacto sea mínimo. El modelo de calidad de agua, QUAL2E, desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, fue aplicado a un tramo del río Pesquería, localizado en el estado de Nuevo León, para evaluar el comportamiento de la concentración de oxígeno disuelto, así como la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno en sus aguas. Este río cuenta con las características particulares de atravesar una zona de fuerte actividad industrial, contar con un flujo de agua muy pequeño y recibir agua tratada de las tres plantas de tratamiento municipales localizadas en sus alrededores. Se modeló el oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno considerando los parámetros de reaireación atmosférica, dispersión longitudinal, demanda de oxígeno por sedimentos y sedimentación de la DBO, así como la hidráulica de una sección trapezoidal; presentando los procedimientos utilizados para obtención de los diferentes parámetros requeridos, siendo divididos a su vez en cuatro categorías: Información de campo, laboratorio, teoría y de calibración. Los datos campo fueron obtenidos durante los meses de noviembre y diciembre del 2002, con los cuales se calibró el modelo para obtener los parámetros ajustados, observándose con los resultados que el agua del río para este periodo cuenta con una calidad aceptable con concentraciones de DBO entre 8 y 12 mg/l, y entre 5 y 7 mg/l en oxígeno disuelto.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia