La cualificación docente como estrategia para la mejora de la calidad educativa en la sección de Primaria del Colegio Nueva York

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publicen_US
dc.contributor.advisorGonzález y González, Boghar
dc.contributor.mentorGallardo Córdova, Katherina Edith
dc.creatorPérez Pérez, Deisy Liliana
dc.creator577667
dc.date.accessioned2019-03-08T22:07:17Z
dc.date.available2019-03-08T22:07:17Z
dc.date.created2017-10-25
dc.date.issued2017-11-12
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación está enfocado en promover la cultura de la capacitación de directivos y docentes de la sección de Primaria del Colegio Nueva york, a través de la gestión académica y el liderazgo, por medio de un programa de capacitaciones, con el objetivo de elevar la calidad educativa de la institución. Esta es una institución privada, localizada al norte de la ciudad de Bogotá en Colombia; la sección de primaria cuenta con 521 estudiantes y 33 docentes. La institución siempre ha buscado alcanzar los más altos estándares de calidad, y ha visto cómo una debilidad la falta de capacitación constante de gran parte de su población docente. Para promover una cultura de capacitación constante se inicia una investigación mixta que comienza con la identificación de las necesidades e intereses de los docentes por medio de una encuesta, los resultados llevaron a elaborar un plan de 5 actividades de capacitación enfocadas a la evaluación diferenciada, procesos en la escritura desde lo sensoriomotor y talleres sobre el PEP. Finalmente, se observa que un programa de capacitación coherente con las necesidades institucionales, permite que la población sea parte activa del proceso, se crean hábitos de capacitación que permiten crecimiento profesional de los docentes y que la institución se mantenga posicionada entre las mejores instituciones de la regiónen_US
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ............................................................................................................III 1. Contexto escolar y planteamiento de problemática ....................................... 1 1.1. Antecedentes.................................................................................................. 1 1.2. Antecedentes históricos de la Institución....................................................... 3 1.3. Diagnóstico .................................................................................................... 3 1.3.1. Descripción de la problemática............................................................ 3 1.3.2. Planteamiento del problema................................................................. 4 1.3.3. Herramientas metodológicas utilizadas en el diagnóstico ................... 4 1.3.4. Resultados del diagnóstico................................................................... 5 1.3.5. Áreas de oportunidad ........................................................................... 6 1.3.6. Análisis de la estrategia de solución .................................................... 7 1.4. Justificación ................................................................................................... 7 2. Marco teórico ................................................................................................. 9 2.1. Marco legal .................................................................................................. 10 2.2 Marco conceptual……………………………………………………….…..11 2.2.1.¿Por qué cualificar?............................................................................. 11 2.2.2.¿Cuál es el fin de cualificar? ............................................................... 11 2.2.3. Estructura de una cualificación .......................................................... 12 vi 2.2.4. Especificaciones de la formación....................................................... 13 2.2.5. Cualificación Docente........................................................................ 13 2.2.6. Gestión educativa............................................................................... 14 2.2.7. Liderazgo ........................................................................................... 14 2.3. Proyectos que reafirman la cualificación docente como mejora de la calidad educativa.………………………………………………………………… .15 3. Marco metodológico................................................................................... 17 3.1. Objetivo General.......................................................................................... 17 3.1.1. Objetivos específicos. ........................................................................ 17 3.2. Metas e Indicadores de logro en las capacitaciones a docentes de Primaria del Colegio Nueva York. ............................................................................................. 17 3.3. Metodología. ............................................................................................... 18 3.3.1. Población............................................................................................ 18 3.3.2. Muestras. ............................................................................................ 18 3.4. Plan de trabajo de capacitaciones............................................................. 19 3.4.1. Actividades, tiempos, recursos y responsables. ................................ 19 3.4.2. Análisis y organización de datos........................................................ 19 3.5. Recursos del plan de trabajo de capacitaciones. ..................................... 20 3.5.1. Actividades ........................................................................................ 20 3.5.2. Recursos............................................................................................. 21 3.6. Sostenibilidad del proyecto ...................................................................... 22 3.7. Rendición de cuentas ................................................................................. 23 4. Análisis de resultados de la intervención..................................................... 24 4.1. Encuesta ...................................................................................................... 25 vii 4.1.1. Resultados encuesta de necesidades de capacitación......................... 25 4.2. Análisis de datos......................................................................................... 26 4.3. Plan de capacitaciones .............................................................................. 27 4.3.1. Capacitaciones realizadas y análisis de datos .................................... 27 4.3.2. Procesos Lecto-escritores desde lo sensoriomotor Seminario y capacitación en cascada. .............................................................................. 28 4.4. Resultados y Recomendación de la Capacitación. .................................. 31 4.5. Análisis de los resultados........................................................................... 33 4.6. Taller IB sobre el ciclo de indagación y los planificadores en los proyectos transversales............................................................................................... 33 4.6.1. Análisis de los resultados................................................................... 35 4.7. Entrevista evaluación de satisfacción de las capacitaciones................... 35 5. Conclusiones de la intervención .................................................................. 38 5.1 Conclusiones generales y particulares………………………………………39 5.2 Intervenciones futuras ……………………………………………………..40en_US
dc.format.extent61en_US
dc.format.mediumTextoen_US
dc.identifier.citationPérez., D. (2017) La cualificación docente como estrategia para la mejora de la calidad educativa en la sección de Primaria del Colegio Nueva York. Tecnológico de Monterreyen_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/632875
dc.language.isospaen_US
dc.publisher.institutionTecnológico de Monterreyen_US
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subject5 CIENCIAS SOCIALESen_US
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesyen_US
dc.subject.keywordCualificación docenteen_US
dc.subject.keywordDocentesen_US
dc.subject.keywordEducaciónen_US
dc.subject.lccLB41en_US
dc.titleLa cualificación docente como estrategia para la mejora de la calidad educativa en la sección de Primaria del Colegio Nueva Yorken_US
dc.typeTesis de licenciatura
refterms.dateFOA2019-03-08T22:07:18Z
thesis.degree.disciplinePrograma en educación y humanidadesen
thesis.degree.grantorInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes
thesis.degree.levelMaster en Administración de Instituciones Educativasen
thesis.degree.nameMaestría en Administración de Instituciones Educativasen
thesis.degree.programUniversidad Virtual en Líneaen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto de intervención A01316929.pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Proyecto de Intervención
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARTA.pdf
Size:
389.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización obra de autor

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.29 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia