Construcción de ciudadanía en el barrio Santo Domingo Savio. Una mirada desde la educación popular
![Thumbnail Image](../../assets/images/RITEC/thumbnail.png)
Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación muestra el ejercicio de construcción de ciudadanía desde el escenario comunitario y las relaciones y sentidos de comunidad que se tejen en un barrio. Trasciende la educación formal para descubrir cómo a partir de las organizaciones comunitarias del barrio Santo Domingo Savio Nº 2 de Medellín Colombia, se puede educar para la ciudadanía desde la participación y la vinculación en los diversos espacios donde se toman decisiones y se construye comunidad. Su objetivo central fue analizar los procesos endógenos que construyeron ciudadanía en el barrio valorando la percepción y nivel de conciencia de sus habitantes, su interés en participar de la vida pública y su influencia en la toma de decisiones. La investigación tuvo participación de líderes del barrio y de habitantes sin ningún grado de vinculación en organizaciones con el fin de analizar la conciencia que tenían sobre las principales afectaciones de su barrio y los mecanismos para su solución a través de un diseño flexible de investigación cualitativa por medio de entrevistas semiestructuradas y observación participante que posteriormente fueron analizados a través de variables organizadas por unidades y categorías. Esta investigación concluye que la ciudadanía y la comunidad son dos elementos transversales en la construcción de la sociedad mediada por sentidos de comunidad, formas de organización comunitaria y procesos de estructura y organización en la cual sus habitantes son los llamados a generar transformaciones en beneficio de su mismo territorio. La educación popular también fue analizada desde el nivel de consciencia que tenían sus habitantes sobre la realidad social, reflejando que aún falta apropiación por parte de sus habitantes y mayor participación en los diferentes grupos barriales.