El impacto de la sincronización de las actividades en la cadena de suministro y en las relaciones cliente-proveedor
Citation
Share
Date
Abstract
En este entorno competitivo resultante de la creciente globalización y los cada vez más frecuentes avances tecnológicos, las organizaciones se encuentra ante la problemática de una falta de sincronización e integración entre cada uno de sus miembros, ocasionando así, el deterioro de las Relaciones Cliente-Proveedor. Consciente de esta problemática se presenta en el siguiente documento de tesis a los Sistemas SRM, SCM y CRM como una alternativa para llevar a cabo dicha sincronización y desarrollar la Relaciones Cliente - Proveedor. El objetivo de este proyecto es demostrar cómo los Sistemas SRM, SCM, CRM sincronizan las actividades de la Cadena de Suministro e impactan positivamente las Relaciones Cliente-Proveedor. Para lo cual fue necesario llevar a cabo las siguientes dos Investigaciones: La primera se titula "El Impacto de la Sincronización de las Actividades en la Cadena de Suministro y en las Relaciones Cliente-Proveedor". En esta investigación se describe la situación por las que atraviesan las organizaciones ante la falta de sincronización entre sus miembros, así como cuáles son los factores esenciales para el desarrollo de una buena Relación Cliente-Proveedor. Finalmente muestra cómo los Sistemas permiten la sincronización de las actividades de los Sistemas, favoreciendo las relaciones que se dan a lo largo de la Cadena de Suministro. La segunda investigación se titula "El Impacto de la Sincronización de las Actividades en la Cadena de Suministro y en las Relaciones Cliente-Proveedor en México". En ella se presentan los resultados de un estudio exploratorio realizada a organizaciones pequeñas, medianas y grandes, ubicadas en el territorio mexicano que de alguna manera u otra llevan a cabo las actividades de los Sistemas SRM, SCM y CRM. Este estudio tiene la finalidad de conocer el nivel de desarrollo de las actividades de los Sistemas en estas Empresas y comprobar estadísticamente cómo éstos favorecen la sincronización de las actividades de los Sistemas mejorando así el desarrollo de las Relaciones Cliente Proveedor.