Desarrollo de la competencia de autodirección en el aprendizaje a través de la tutoría en estudiantes de bachillerato

dc.contributor.advisorMartínez Rosillo, Victor Manuelen_US
dc.contributor.advisorOlivares Olivares, Silvia Lizetten_US
dc.contributor.authorSierra García, Gloria Lilianaen_US
dc.date.accessioned2018-05-24T19:28:44Z
dc.date.available2018-05-24T19:28:44Z
dc.date.issued2017-03
dc.description.abstractLa educación por competencias busca desarrollar cualidades y talentos de las personas a través de diferentes estrategias para que estas sean potencializadas o adquiridas dentro y fuera de las aulas (Lozano y Herrera, 2013). En la presente investigación se tuvo como objetivo encontrar el beneficio de la tutoría en el desarrollo de la competencia de autodirección. Para lograrlo, se utilizó un método mixto con un diseño no experimental y de tipo transeccional durante el período 26 de mayo a 20 de octubre de 2016 en un colegio privado de la ciudad de Santafé de Bogotá. La población que participó en la investigación fueron los estudiantes de bachillerato que iban perdiendo cuatro, cinco y seis asignaturas en el primer bimestre del año escolar. La edad oscilaba entre los 12 y 17 años edad. Para el muestreo se escogieron los estudiantes que más materias iban perdiendo de cada curso, en total fueron ocho.  Los instrumentos utilizados fueron Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales de Olivares y López (2015) sección de autodirección y una entrevista a profesores los cuales valoraron la autopercepción de los estudiantes como personas auto dirigidas en las dimensiones: estrategias e aprendizaje, manejo de emociones y mejora continua, y la percepción de los profesores frente al desarrollo de esta competencia, respectivamente. Los resultados indican que la tutoría ayudó a mejorar la autodirección, pero no tuvo el mismo impacto en todas sus dimensiones, lo que se debe considerar para ajustar la metodología en este tipo de estudiantes de bajo rendimiento académico. Los ajustes tendrían que ver con trabajar y evaluar dentro de las tutorías los factores de locus de control y autoeficacia para poder desarrollar todas dimensiones, ya que son complementarias y necesarias para elevar el nivel de la autodirección.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/629827
dc.language.isospaen_US
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyesp
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesyen_US
dc.subject.keywordeducación por competenciasen_US
dc.subject.keywordtutoríaen_US
dc.subject.keywordautodirecciónen_US
dc.subject.keywordeducaciónen_US
dc.subject.keywordbachilleratoen_US
dc.subject.keywordautopercepciónen_US
dc.subject.keywordteoría y práctica de la educaciónen_US
dc.subject.keywordtheory & practice of educationen_US
dc.titleDesarrollo de la competencia de autodirección en el aprendizaje a través de la tutoría en estudiantes de bachilleratoen_US
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<html> <head> <title></title> </head> <body> <p><br /> La educaci&#243;n por competencias busca desarrollar cualidades y talentos de las personas a trav&#233;s de diferentes estrategias para que estas sean potencializadas o adquiridas dentro y fuera de las aulas (Lozano y Herrera, 2013). En la presente investigaci&#243;n se tuvo como objetivo encontrar el beneficio de la tutor&#237;a en el desarrollo de la competencia de autodirecci&#243;n. Para lograrlo, se utiliz&#243; un m&#233;todo mixto con un dise&#241;o no experimental y de tipo transeccional durante el per&#237;odo 26 de mayo a 20 de octubre de 2016 en un colegio privado de la ciudad de Santaf&#233; de Bogot&#225;. La poblaci&#243;n que particip&#243; en la investigaci&#243;n fueron los estudiantes de bachillerato que iban perdiendo cuatro, cinco y seis asignaturas en el primer bimestre del a&#241;o escolar. La edad oscilaba entre los 12 y 17 a&#241;os edad. Para el muestreo se escogieron los estudiantes que m&#225;s materias iban perdiendo de cada curso, en total fueron ocho. &#160;Los instrumentos utilizados fueron Cuestionario de Competencias Gen&#233;ricas Individuales de Olivares y L&#243;pez (2015) secci&#243;n de autodirecci&#243;n y una entrevista a profesores los cuales valoraron la autopercepci&#243;n de los estudiantes como personas auto dirigidas en las dimensiones: estrategias e aprendizaje, manejo de emociones y mejora continua, y la percepci&#243;n de los profesores frente al desarrollo de esta competencia, respectivamente. Los resultados indican que la tutor&#237;a ayud&#243; a mejorar la autodirecci&#243;n, pero no tuvo el mismo impacto en todas sus dimensiones, lo que se debe considerar para ajustar la metodolog&#237;a en este tipo de estudiantes de bajo rendimiento acad&#233;mico. Los ajustes tendr&#237;an que ver con trabajar y evaluar dentro de las tutor&#237;as los factores de locus de control y autoeficacia para poder desarrollar todas dimensiones, ya que son complementarias y necesarias para elevar el nivel de la autodirecci&#243;n.</p> </body> </html>en_US
refterms.dateFOA2018-05-24T19:28:45Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen_US
thesis.degree.levelMaestro en Educaciónen_US
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónen_US
thesis.degree.programUniversidad TecVirtualen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gloria Liliana Sierra García.docx
Size:
914.93 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Tesis - Gloria Liliana Sierra García
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GloriaLilianaSierraGarcia.pdf
Size:
61.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta - Gloria Liliana Sierra García

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia