Influencia de las variables del modelo TAM en el diseño e implantación de MOOC en el ITESM

Citation
Share
Date
Abstract
En la producción de cualquier recurso educativo abierto, el empleo correcto de la tecnología tiene un gran impacto en su éxito o fracaso; situación que se analizó en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) en el MOOC On-Demand: Introducción a las redes sociales. Sus objetivos y sus métricas al ser uno de sus cursos educativos de tendencia disciplinar, gran concurrencia estudiantil y con sesiones de estudio ininterrumpidas, a través de una investigación mixta - convergente para integrar datos cuali-cuantitativos que muestran el nivel de satisfacción tecnológica de los involucrados en su proceso de diseño e implantación, según las variables del modelo TAM: utilidad percibida, facilidad de uso percibida y apoyo social/institucional. Para ello se utilizaron como métodos de investigación, la observación (sistemática no participante) y la encuesta (por medio de cuestionarios semiestructurados), la cual se suministró por correo electrónico a una muestra no probabilista de seis especialistas del equipo técnico-pedagógico (que contemplaron los diversos roles laborales) y en el foro de discusión a una muestra por autoselección de 33 estudiantes (principalmente americanos) cuyos estudios oscilan a nivel de posgrado. La validación de los instrumentos de captación se obtuvieron por medio de la retroalimentación de otros investigadores y participantes del equipo MOOC del ITESM (en el caso de la guía de observación) y mediante el análisis factorial (para los cuestionarios utilizados) con la finalidad de evaluar la confiabilidad de los datos, que presentaron un coeficiente de Alfa de Cronbach de .849; en tanto que para responder la pregunta de investigación, se realizó una correlación de las variables en el programa SPSS 21; la cual arrojó que es la variable TAM: apoyo social/institucional, la que influye en mayor grado a los involucrados en los MOOC, por la falta de capacitación y oportuna aplicación de estrategias de mejora por parte del ITESM para erradicar las experiencias negativas suscitadas en los actores educativos que integran este programa académico.