La necesidad de la seguridad digital en entornos de aprendizaje no presenciales

dc.contributor.affiliationTecnológico de Monterreyes_MX
dc.contributor.affiliationInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.contributor.authorRocha Estrada, Francisco Javier
dc.contributor.authorGeorge Reyes, Carlos Enrique
dc.contributor.authorGlasserman Morales, Leonardo David
dc.contributor.institutionCOMIEes_MX
dc.date.accessioned2022-02-02T18:37:54Z
dc.date.available2022-02-02T18:37:54Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstractLas políticas de distanciamiento social causadas por la pandemia del COVID-19 forzaron el cierre físico de las instituciones académicas, las cuales migraron de forma repentina a entornos de aprendizaje no presenciales. La transición a esta modalidad propició la reflexión respecto al uso de herramientas tecnológicas y la necesidad de cultivar alfabetizaciones digitales para lograr una migración exitosa, sobre todo, en una época donde los universitarios pasan gran parte del día conectados realizando actividades escolares y de recreación en entornos virtuales. En este contexto, la presente ponencia busca a través de una revisión de la literatura identificar cuáles son las variables que convergen para modelar la alfabetización en seguridad digital en los estudiantes. Los resultados indican que se requiere hacer una imbricación de los componentes de la alfabetización con los de la seguridad digital, por lo que se propone un modelo que puede ser utilizado para construir descriptores que evalúen el nivel de alfabetización en seguridad digital. Una limitante de esta investigación es la escasa producción científica de estudios que analicen la alfabetización en seguridad digital en contextos de enseñanza emergente, ya que si bien, el interés en la seguridad digital no es nuevo, los entornos presenciales y no presenciales de aprendizaje han estado en constante cambio en los últimos meses debido a la crisis sanitaria mundial, por lo que futuras investigaciones deben dirigirse a analizar el desarrollo de este tipo de alfabetización en los escenarios de enseñanza y aprendizaje futuros.es_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.citationRocha Estrada, F. J., George Reyes, C. E., & Glasserman Morales, L. D. (15-19 de noviembre de 2021). La necesidad de la seguridad digital en entornos de aprendizaje no presenciales. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Puebla, Méxicoes_MX
dc.identifier.cvu737502es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5583-6559es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/644253
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.countryMéxico / Mexicoes_MX
dc.subject.keywordEntornos de aprendizaje no presencialeses_MX
dc.subject.keywordSeguridad digitales_MX
dc.subject.keywordEducación superiores_MX
dc.subject.keywordUniversitarioses_MX
dc.subject.keywordTecnologíaes_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleLa necesidad de la seguridad digital en entornos de aprendizaje no presencialeses_MX
dc.title.alternativeXVI Congreso Nacional de Investigación Educativaes_MX
dc.typeObjeto de congreso

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Seguridad COMIE Fco.pdf
Size:
712.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Presentacion PDF
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Seguridad COMIE Fco (1).pptx
Size:
1.7 MB
Format:
Microsoft Powerpoint XML
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia