Info:eu-repo/semantics/article

Amanda Labarca: Work and Manifest and Latent Contributions to Community Engagement

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Description

Amanda Labarca (1886—1975) was an educator and leader of the Chilean feminist movement. In 1922 she became the first woman to hold a university professor position in Chile. This article recovers Labarca’s trajectory as a scholar, particularly her contributions to community engagement in Chile and Latin America. Through historical research based on archival analysis (transcripts of meetings and conferences, speeches, interviews to media and oral history, and letters) and secondary sources (books and articles), it reviews her participation in community engagement projects from 1907 until her retirement in 1955, at Universidad de Chile. Then, three manifest and latent contributions to the concept of community engagement are identified. The distinction between the manifest and the latent allows us to highlight those less explicit elements in her work and more original ones. Her manifest contribution is to understand community engagement as nation—building, pedagogical and democratizing action. The latent contribution is to approach community engagement as an innovation and dispute, an object of study, and part of a global dialogue. The conclusions outline questions that challenge scholars who continue to carry out community engagement today.

Amanda Labarca (1886-1975) fue una educadora y líder del movimiento feminista chileno. En 1922 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de profesora universitaria en Chile. El presente artículo recupera la trayectoria de Labarca como académica, en particular sus aportes a la extensión universitaria en Chile y América Latina. A través de una investigación histórica, basada en análisis de archivos (transcripciones de reuniones, conferencias, discursos y entrevistas a medios de comunicación e historia oral y cartas) y fuentes secundarias (libros y artículos), se reseña su participación en proyectos de extensión universitaria desde 1907 hasta su retiro en 1955, siempre ligada a la Universidad de Chile. Luego, se identifican tres contribuciones manifiestas y latentes al concepto de extensión universitaria. La distinción entre lo manifiesto y lo latente permite evidenciar aquellos elementos que son menos explícitos en su obra y, además, más originales. Sus contribuciones manifiestas son entender la extensión universitaria como acción constructora de nación, pedagógica y democratizadora. Las contribuciones latentes son abordar la extensión universitaria como una innovación y disputa, como objeto de estudio y parte de un diálogo global. Se concluye delineando preguntas que interpelan a las y los académicos que hoy siguen realizando extensión universitaria o vinculación con el medio.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia