Tesis de doctorado

Desarrollo de habilidades de innovación y creatividad en estudiantes universitarios de ingenierías

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La presente tesis pretende añadir elementos de análisis sobre la forma en que las universidades se han visto involucradas en la globalización y su impacto en la reestructura de currículos escolares, enfocados al desarrollo de habilidades que permiten formar individuos capaces de enfrentar los retos laborales enmarcados por la misma. Es así que los requerimientos del globo se postulan hacia un enlace universidad-industria-gobierno con la finalidad de ser congruentes con el medio ambiente a través de esta vinculación. El enfoque de la presente investigación es sobre el desarrollo de las habilidades de innovación y creatividad en estudiantes universitarios a través de diferentes herramientas utilizadas para este fin. Para dar mayor orientación a la investigación, se seleccionó la metodología TRIZ, que apoya a la solución creativa de problemas, y la metodología QFD enfocada principalmente a las necesidades de los clientes. Con el objeto de complementar la información se optó por tomar en cuenta el aspecto cultural que se entrelaza naturalmente en el desarrollo de habilidades de innovación y creatividad en el ser humano. Con la finalidad de dar organización a la investigación, el conjunto de estos insumos hicieron que se tomaran en cuenta tres dimensiones: persona, producto y cultura. Por otra parte, la metodología para investigación implicó aspectos cuantitativos y cualitativos con el fin de complementar de la mejor manera las diferentes vertientes del presente estudio. La muestra fue definida con base en grupos universitarios de pregrado y de posgrado quienes aplicaron las metodologías TRIZ y QFD en un periodo escolar determinado, y un grupo de control que no aplicó dichas metodologías, resultando una muestra de seis grupos en tres diferentes universidades mexicanas. Bajo la parte cuantitativa se aplicaron dos pruebas de creatividad, y una enfocada a la percepción de los alumnos hacia su universidad. Se realizó una pre prueba y una post prueba a cada alumno de los grupos muestra con la finalidad de conocer si hubo cambios en el tiempo, fueron analizadas 7 mediante la prueba Kruskal-Wallis y Wilcoxon por ser datos no paramétricos. Bajo la parte cualitativa se realizaron encuestas a los alumnos, observaciones en el salón de clase, entrevistas a los profesores, se tomó en cuenta el modelo educativo y se evaluó un prototipo final realizado por equipos. Los resultados en la parte cuantitativa demuestran que no hubo diferencias notables en el tiempo respecto a la pre prueba y a la post prueba por parte de los grupos, sin embargo, cuando se analizó por carreras se identificó algunos cambios. Con respecto a los resultados de la parte cualitativa, se observó que los alumnos incrementaron sus niveles de innovación y creatividad a medida que avanzaba el curso, culminando en prototipos finales innovadores. Para complementar el estudio, y con el objeto de hacer tangibles los hallazgos, se propuso un modelo educativo que involucra los factores analizados para el desarrollo de habilidades, que contiene los aspectos necesarios para cumplir con una educación acorde con las demandas globales.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia