Tesis de maestría

Diseño, Implementación y Evaluación de Objetos de Aprendizaje (OA) en la Universidad del SABES Plantel Celaya

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La presente investigación forma parte del proyecto Convergencia Educativa, se realizó en la Universidad del SABES plantel Celaya, con la población de alumnos de segundo semestre de la Licenciatura en Sistemas Computacionales y Telemática, con la finalidad de responder al siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es el impacto que tiene la utilización de Objetos de Aprendizaje (OA) en la materia de Estadística y Probabilidad en la Universidad del SABES plantel Celaya? Para lo anterior se aplicó un enfoque cualitativo por medio de una estrategia para una investigación exploratoria, pre experimental con un solo grupo de post prueba en un contexto de campo. Se efectuaron tres fases: diseño, implementación y evaluación. Aquí se describen cada una de ellas, partiendo desde la conceptualización de la modalidad blended learning, que es la que se trabaja en la Universidad, la descripción de los roles de los actores implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje, estilos de aprendizaje, la importancia de las herramientas de aprendizaje entre ellas los OA. Se mencionan las diferentes limitantes que se presentaron y la forma en cómo se buscó solucionarlas. En general los OA fueron positivamente evaluados en relación al sentido de utilidad, facilidad de utilización, contenido, flexibilidad, claros y entendibles. Confirmando que el uso de la tecnología en el ambiente de aprendizaje tiene un impacto positivo en el aprendizaje de los alumnos. Es importante mencionar que este es un primer acercamiento con las herramientas de este tipo por lo que aún hay mucho por hacer en beneficio del proceso de aprendizaje, en especial el diseño de diversas herramientas didácticas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia