Tesis de maestría

Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Utilizadas en la Lectura de Textos Lineales e Hipertextos

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente documento representa un primer acercamiento a la lectura como objeto de investigación y parte de una inquietud que como docente ha sido compartida con otros colegas, preocupados por la problemática que se vive en torno a los procesos de comprensión lectora entre alumnos de los diferentes niveles educativos en nuestro país. La lectura representa una herramienta a través de la cual se está en posibilidades de acceder a gran parte de los bienes culturales acumulados por las sociedades letradas, y como tal, la falta de habilidades en este campo del conocimiento humano provoca fracasos y frustraciones a nivel personal y social. El tema que aborda el estudio se relaciona con la identificación de las estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura utilizadas por lectores eficientes del nivel de secundaria, para la construcción de significados a partir de la lectura de textos impresos tradicionales e hipertextos digitalizados con los cuales interactÚan. Pretende llevar a cabo el análisis de actos de lectura de nueve estudiantes, a manera de un estudio exploratorio desde la perspectiva cualitativa, en el cual se conceptualiza a la lectura como un proceso interactivo lector-texto-propósito de lectura en un contexto sociocultural determinado, como un acto en el cual el lector pone en práctica estrategias para comprender lo que lee; así como un proceso de construcción-integración de significados que se van decantando y afinando a medida que se avanza en la lectura del texto. La metodología del estudio parte del empleo de dos técnicas utilizadas en otras indagaciones realizadas en torno a la lectura: el análisis de protocolos de pensamiento en voz alta (PPVA) que surgen espontáneamente durante la lectura de los textos y el análisis de protocolos de recuerdo (PR), a través de los cuales se lleva a cabo la reconstrucción del texto, inmediatamente después de su lectura. 9 La investigación se llevó a cabo con una muestra de nueve alumnos de secundaria, que demostraron habilidades sobresalientes para la comprensión de textos. El estudio se enfoca a relacionar intereses, propósitos y conocimientos previos del lector con las diferentes señalizaciones de cada tipo de texto y las intenciones del autor de éste, elementos que interactÚan a través de un mediador que se erige entre uno y otro en el acto de leer: el texto tradicional o digital.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia