Citation
Share
Date
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo permitir conocer el uso de simuladores y sus características hardware y software, como herramientas digitales de apoyo en los procesos de transferencia de conocimiento para los cursos de ciencias básicas y programación de la Facultad de ingeniería en una universidad privada de Colombia. La pregunta de investigación planteada fue la siguiente: ¿Qué características hardware y software tienen distintos simuladores utilizados en ingeniería y cómo colaboran en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como recursos digitales didácticos? La metodología de investigación que se desarrolló fue con direccionalidad ex post facto, bajo el paradigma de investigación mixto (cualitativo y cuantitativo). Los resultados obtenidos indican que la utilización y caracterización de simuladores en la práctica docente brinda un ambiente de enseñanza-aprendizaje favorable en los temas de matemáticas, física y de programación, debido a que el uso de estas herramientas digitales permite la reproducción de eventos diversos con suficiente fidelidad para lograr la participación de los alumnos en una forma realista y significativa, también se evidenció que no existe una caracterización adecuada sobre los mismos y por ello no hay un aprovechamiento de los recursos que se ofrecen para la adecuación en laboratorios y para la validación de información acerca de lo aprendido en los cursos.