Evaluación educativa desde la perspectiva del maestro: evaluación formativa en la telesecundaria Juan Rulfo.
Citation
Share
Date
Abstract
La incorporación de la Evaluación Formativa como instrumento de mejoramiento académico, se perfila como una solución para incentivar la calidad educativa que demanda la sociedad, pretenden las autoridades y requieren los alumnos para lograr su desarrollo integral como seres humanos. El estudio meticuloso de esta herramienta educativa, permitió conocer en esta investigación de tipo exploratorio, la falta de sistematización respecto a su diseño y aplicación; en muchas ocasiones, los docentes al carecer de criterios claros de valoración simplemente determinan una calificación con la que se presume el grado de avance de sus alumnos. Por la naturaleza del tema y los propósitos de indagación profunda y sistemática perseguidos, se recurrió al trabajo de investigación basado en métodos mixtos en el que a partir de técnicas cuantitativas y cualitativas se recolectaron datos de gran trascendencia, es decir, con la observación de la forma de trabajo de tres docentes de telesecundaria, el análisis de productos académicos, y la aplicación de cuestionarios y entrevistas a maestros y alumnos, fue posible identificar fortalezas y debilidades al utilizar la Evaluación Formativa como parte del proceso enseñanza aprendizaje; sus resultados dejaron claro que sirve como instrumento para lograr una retroalimentación maestro-alumno que coadyuve para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y al mismo tiempo la forma de desarrollar el quehacer educativo de los docentes.