Tesis de doctorado

Influencia de la imputabilidad en la intención inmoral del agente social : Aproximación exploratoria mediante métodos cualitativo y cuantitativo a la construcción de la intención de consumo de piratería digital en la Ciudad de México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El vocablo corrupción nos remite a descomposición y no especifica parte sin embargo, la mayoría de los estudios sobre corrupción como fenómeno se ha centrado en los procesos y las personas del servicio público y sus efectos, y esta concentración dejó de lado el estudio de la participación de la persona del agente social. Este enfoque olvidó que el servidor público también es, la mayor parte de su actividad y de su vida, un agente social. La descomposición social que puede asociarse a la corrupción es fundamentalmente resultado de un conjunto de fuerzas en las que contribuye el agente social así que, si se pretende comprender la corrupción y a partir de esto combatirla, se requiere estudiarla como un fenómeno social. El sistema integral más socorrido para atacar a la corrupción plantea el accountabilitycomo un constituyente esencial. Este elemento no sólo no tiene traducción al español, buscar describirlo en este idioma resulta complejo. Entre otras cuestiones, en este trabajo se propone que uno de los elementos del accountability que no se ha reconocido en el idioma español es la imputabilidad y se plantea la hipótesis de que la imputabilidad juega un papel en la intención de actuar fuera del marco que establece la ley. En una muestra de la población del Distrito Federal y mediante el empleo de la teoría del comportamiento planificado como aproximación de construcción de la intención, en esta investigación se estudia cualitativamente al problema de la piratería digital como una manifestación de la corrupción social y se demuestra cuantitativamente que la idea que tenemos de lo que nos es imputable actúa como moderador de la intención de actuar pasando por alto a los marcos regulatorios. Además, se prueba la factibilidad de ampliar la fortaleza del constructo de los referentes que influyen en la construcción de la intención de la teoría del comportamiento planificado. Los hallazgos de esta investigación pueden resultar de utilidad para aquellos que conforman los programas educativos de nivel elemental y básico y para aquellos que estudian y proponen las regulaciones y mecanismos de control en materia de propiedad intelectual

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia