Citation
Share
Date
Abstract
Las comunidades de práctica para los docentes de educación primaria son un recurso que les ayudará a salir de aislamiento en el que muchas veces trabajan y que les limita la oportunidad de compartir experiencias enriquecedoras en su práctica docente. El presente trabajo de investigación, se enfoca al análisis y confrontación de la literatura que sobre este tema existe con la realidad de una escuela primaria Pública en el estado de Oaxaca México, el cual acaba de pasar por una crisis social y educativa muy fuerte. El trabajo consistió en entrevistar a los maestros y director de la escuela, y realizar categorías de análisis como parte de una investigación cualitativa, las cuales permitieron realizar y confrontar supuestos teóricos con los hallazgos que dicha investigación arrojó: las diferencias entre una comunidad ideal de práctica, tal y como la describe Wenger (1998/2001), en donde todos los integrantes de la misma buscan un mismo objetivo y van de la mano con todo lo referente al cambio educativo, y una comunidad realidad existente en este rubro en la escuela primaria muestra. En la escuela donde se realizó la investigación, no se pudo apreciar ninguna de las dos, la comunidad de práctica ideal no se da, estos resultados permitieron responder la pregunta eje con la que se trabajó para realizar dicho análisis fue ¿Qué aspectos de la escuela favorecen y/o afectan la formación de comunidades de práctica?