Trabajo terminal especialidad

Conocimiento de los cuidadores sobre el uso de medios electrónicos y sus efectos sobre el sueño en los niños

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Antecedentes: El acceso a las pantallas ha sido exponencial y han cambiado nuestras vidas. Los efectos que han tenido en nuestra salud son diversos. El sueño siempre ha sido parte esencial del neurodesarrollo por lo que las alteraciones en este tienen efectos colaterales. La evidencia de que el uso prolongado de pantallas altera el sueño ha crecido a través del tiempo. Problema: Se realizó un cuestionario para buscar si el conocimiento que los cuidadores de niños tienen sobre el uso de pantallas y su impacto sobre el sueño es adecuado. Resultados: A excepción de un nivel de escolaridad de secundaria (β=1.9, OR 6.5, IC95% 1.3-31.8, p=0.020), ninguna de las características del cuidador se asoció independientemente a la familiaridad con el rating de programas de televisión (p<0.050. Los factores independientes asociados negativamente al uso de múltiples pantallas fueron el uso de celular inteligente (β=-0.530, p=0.001) y uso de apps educacionales (β=-0.39, p=0.014). El nivel de escolaridad del cuidador correlacionó débilmente con el conocimiento acerca del sueño (coeficiente=0.21, p=0.015) y el puntaje promedio fue mayor entre mayor nivel educativo (preparatoria=6.3, universidad=7.3 y maestría=7.7 puntos) (p=0.029). Conclusiones: Se constató que la mayoría de los cuidadores tienen conocimientos adecuados de las recomendaciones sobre el uso de pantallas y del impacto que pudiera tener su uso sobre el sueño. Ha habido pocos estudios sobre este tema en poblacionesPágina 12 de 74 latinas. No existen muchas pruebas estandarizadas o estudios con mejores mediciones en cuanto a la actividad, sueño y uso de pantallas en nuestra población.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia