Tesis de maestría

Indicadores Energéticos de la Industria para la Evaluación de Emisiones Atmosféricas en el Estado de México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La industria es el 2� sector que más consume energéticos contribuyendo a las emisiones de contaminantes a la atmósfera (Secretaría de Energía, 2004). Este sector ha registrado un crecimiento considerable en los municipios conurbados del Estado de México. Ante esto las autoridades ambientales han establecido el desarrollo de indicadores como un procedimiento formal y reconocido a escala internacional para evaluar la contaminación del aire, por lo que, en el presente trabajo se desarrolla una metodología para Indicadores Energéticos de la industria en el Estado de México. También se establece la relación de la energía consumida por tipo de combustible y cantidad de emisiones atmosféricas. De esta forma la cantidad de emisiones se puede estimar a partir del consumo de energía del combustible usado identificado por las toneladas de producción, nÚmero de obreros y/o horas de operación. Los indicadores desarrollados relacionan el consumo de energía con: horas de operación, nÚmero de obreros y cantidad de producción de manera satisfactoria a nivel de rama y actividad industrial. Se desarrollaron Indicadores Energéticos para 3 ramas y 8 actividades industriales. Los datos utilizados en el presente trabajo, los cuales se emplearon para el desarrollo del Inventario de Emisiones de la ZMVM del año 2000, fueron otorgados por la Dirección de Diagnóstico Ambiental, de la Secretaría de Ecología del Estado de México.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia