Desarrollo de la competencia lingüística, en alumnos de secundaria, a través del aprendizaje basado en proyectos
Citation
Share
Date
Abstract
La labor docente ha sido escrudiñada, estudiada, desmembrada y ensamblada una infinidad de ocasiones. A través del estudio de las necesidades académicas, se ha buscado las respuestas a las preguntas que satisficieran, las necesidades educativas. En éste afán se han generado, varias teorías, métodos y técnicas. En esta tesis, se busca incentivar el incremento de la competencia lingüística, a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. La pregunta principal que esta tesis pretendía responder era ¿En qué medida el Aprendizaje Basado en Proyectos es una estrategia efectiva para lograr el desarrollo de la competencia de comunicación verbal en alumnos de tercer grado de secundaria? Y como cuestión secundaria se trató de llegar a la respuesta de la pregunta ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la aplicación de la estrategia ABP en alumnos de tercer grado de secundaria? Con ello se pretendía determinar en qué medida el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr) permite desarrollar la competencia lingüística en alumnos que cursan el tercer grado de secundaria. La muestra para este estudio consistió en 57 jóvenes, entre los 14 y 15 años de edad; cursando el tercer grado de secundaria en una escuela privada del estado de Guanajuato. Esta tesis pretendía medir las variantes en el aprovechamiento del alumnado. Basando estas mediciones en la aplicación de un test, que a su vez se fundamentó en los test SCAT y Cloze el primero fue diseñado para medir las habilidades verbales y matemáticas sobresalientes, de acuerdo, a cada nivel escolar; Por otro lado, el test Cloze, mide la competencia lingüística escrita. El trabajo con ABPr, culminó en el efectivo incremento de la competencia lingüística. Además, de que ayudó en el fomento del trabajo en equipo. La investigación se realizó con el método cuantitativo en la modalidad de tipo ex-post-facto y diseño de tipo transaccional, con la aplicación de un cuestionario a una muestra representativa de los estudiantes de tercer grado de secundaria en la escuela secundaria Colegio Alfonso García Robles, ubicada en el municipio de Cortazar en Guanajuato (Valenzuela & Flores, 2011).