Tesis de maestría

Alfabetización informativa: Una propuesta para desarrollar habilidades informativas en alumnos de nivel bachillerato a través de un programa de formación de usuarios, en el Campus Guadalajara del Sistema Tecnológico de Monterrey-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La alfabetización informativa (Alfin), es la capacidad expresada de un grupo de habilidades que permiten al individuo determinar, manejar y hacer un uso eficiente de la información, sus recursos, herramientas y medios con el fin de satisfacer una necesidad de información. El Sistema Tecnológico de Monterrey a través de su modelo educativo promueve una serie de valores, actitudes y habilidades que conforman el perfil del estudiante; el desarrollo de estos elementos tiene como objetivo que sus egresados desarrollen y manifiesten un perfil acorde a las exigencias competitivas internacionales, aunado a un perfil con una visión humanística, ética e íntegra. El presente trabajo es una propuesta que busca desarrollar las habilidades informativas en los alumnos de nivel bachillerato del ITESM Campus Guadalajara a través de la implementación de un programa de formación de usuarios que tiene como marco tanto las normas y directrices internacionales publicadas sobre Alfin y el modelo educativo del Sistema Tecnológico de Monterrey. El trabajo incluye el diseño de los cursos que conforman la propuesta del programa de formación de usuarios, además de un sistema piloto que permite la administración de las solicitudes de dichos cursos; así como la elaboración y aplicación de una encuesta cuyo objetivo es identificar de manera cualitativa las habilidades informativas que presentan los alumnos de nivel bachillerato en el Campus Guadalajara. La presente propuesta fue implementada con los alumnos de nuevo ingreso a nivel bachillerato correspondiente al semestre agosto/diciembre 2005.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia